Pronóstico

Habrá más lluvias de lo habitual esta semana y marcada variabilidad térmica en gran parte del país

Esta semana habrá más lluvias que lo normal, y la próxima será bastante seca en gran parte de Argentina. Las temperaturas serán muy variables, con algunos días fríos a frescos por la mañana, en tanto que otros serán calurosos por la tarde.

4 de Noviembre de 2025

Los primeros días de noviembre se caracterizarán por una atmósfera muy activa, resultando en episodios frecuentes de precipitaciones sobre gran parte del territorio nacional, especialmente en la zona central.

Leonardo De Benedictis, especialista de Meteored Argentina, nos anticipa que "se esperan acumulados significativos en zonas agrícolas clave y además, este régimen húmedo favorecerá una marcada variabilidad térmica, con temperaturas tendiendo a ser más bajas que el promedio, debido a la persistente cobertura nubosa, la rotación de los vientos al sector sur, y por la ocurrencia de precipitaciones".

La primera semana de noviembre, tendremos un patrón de circulación atmosférica muy activo, dando lugar a precipitaciones frecuentes y generalizadas en buena parte del territorio nacional, con acumulados que estarán por encima del promedio.

En particular, la mayor intensidad de los fenómenos se desarrollará esta semana sobre la franja central del país y gran parte del norte argentino. Se esperan varios pulsos de inestabilidad que producirán precipitaciones reiteradas y con acumulados significativos en zonas agrícolas clave, complicando las labores agrícolas en los próximos días.

Además, como consecuencia de este régimen húmedo, las temperaturas estarán acotadas por las precipitaciones y la nubosidad, por lo que se espera un ambiente más fresco que lo habitual para esta época del año, y con una entrada de aire frío hacia el fin de semana que dejará mínimas cercanas al rango de heladas agronómicas en sectores la región pampeana.

Una quincena de contrastes

De acuerdo con nuestro modelo ECMWF, el tiempo se estabilizará en la segunda semana del mes: sobre el Litoral, la región pampeana, el nordeste del país y el territorio uruguayo registrarían precipitaciones por debajo de los valores normales, consolidando un escenario más seco, que podría beneficiar temporalmente las labores agrícolas.

También durante la segunda semana del mes, las temperaturas se mantendrán dentro de los valores estadísticos, con oscilaciones típicas de la primavera, alternando días templados a cálidos seguidos por descensos moderados, pero sin desviarse en forma notoria hacia los extremos térmicos.

Balance de la primera mitad de noviembre

Para finalizar, De Benedictis agrega que "el escenario lluvioso de la primera semana de noviembre, contrastará y mucho con lo que se espera para la segunda mitad de la quincena". Es por ello por lo que aconseja a los productores agropecuarios "seguir de cerca las actualizaciones de pronóstico para ajustar las tareas de siembra y manejo de cultivos, especialmente ante las lluvias recurrentes del inicio y la pausa posterior que podría traer alivio momentáneo, pero también reducir la recarga hídrica del suelo".

La primera semana de noviembre se perfila de marcada variabilidad, en tanto que la segunda será más estable... ¡clima típico de la primavera!