4to Congreso Federal Ganadero

Storni: trabajar de forma integrada para abordar desafíos

El presidente de la Cámara Argentina de Feedlot analizó la situación del engorde a corral, la rentabilidad y las perspectivas de demanda.

5 de Noviembre de 2025

Fernando Storni participará como panelista del 4° Congreso Federal Ganadero, que se realizará el 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario. Adelantó que su exposición se centrará en la necesidad de coordinar esfuerzos dentro de toda la cadena cárnica para enfrentar desafíos productivos y comerciales en un escenario que combina mercados externos activos y un consumo interno relevante.

Explicó que la actividad debe "trabajar de forma integrada" y adoptar "una mirada integrada para poder abordar desafíos que nos presentan la comercialización y la producción de carnes". Consideró que los próximos años ofrecerán grandes posibilidades, pero que requieren atender cuestiones de eficiencia, producción y articulación entre empresas y sectores.

Un feedlot sólido, pero con señales de tensión

Storni afirmó que el engorde a corral es un eslabón "sumamente consolidado" y con capacidad para responder rápido a la demanda internacional. Sin embargo, describió una coyuntura de baja ocupación de corrales en los últimos tres meses, resultado de la propia dinámica del sistema y de una relación de compra-venta que se volvió más desfavorable.

Según indicó, la presión del precio del gordo y el encarecimiento del ternero complican la operación en el corto plazo, generando la necesidad de ajustar decisiones dentro de los establecimientos.

Rentabilidad: un presente negativo dentro de una película positiva

Al analizar el momento actual del negocio, Storni reconoció que la rentabilidad muestra un resultado adverso. "Si contemplo los precios actuales, tenemos una rentabilidad negativa. Es una foto", señaló. De todos modos, recordó que la película del año venía siendo positiva y que aún esperan un cierre aceptable para los corrales.

El principal problema es que los kilos producidos hoy no alcanzan para compensar el diferencial de compra-venta. Por eso consideró imprescindible que, en los próximos meses, haya "alguna recomposición del precio del gordo" que permita recuperar márgenes y evitar pérdidas.

Demanda externa firme y consumo interno condicionado

De cara al futuro, Storni remarcó que la clave será una demanda sólida tanto en exportación como en el mercado interno. Destacó que en la industria hay "miradas muy positivas" respecto de la demanda externa tras el cierre de una feria reciente, lo que genera expectativas favorables.

El mercado local, en cambio, está condicionado por los ingresos de los consumidores. Reconoció que hay hogares que "ya les cuesta acceder a la proteína de carne", aunque quienes sí lo hacen muestran cierta recuperación por los últimos ajustes salariales. La expectativa es que ese poder de compra sea suficiente para revertir la "foto" negativa del presente.