Fuerte actividad de tormentas en el Litoral y noreste argentino: podrían registrarse más de 100 mm
Desde el viernes se espera el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, sobre el Litoral y noreste del país, con acumulados que podrían superar los 100 mm.
Durante la jornada del viernes se espera el avance de un sistema de inestabilidad que afectará especialmente al Litoral y noreste argentino, con la formación de lluvias, chaparrones y tormentas de intensidad significativa. Este sistema alcanzará su máxima actividad sobre las provincias de Santa Fe, Chaco, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, extendiéndose también al sur de Brasil. En estos sectores no se descartan tormentas severas con acumulados de precipitación que podrían superar puntualmente los 100 mm. El especialista de Meteored, Leonardo De Benedictis, nos brinda los detalles.
El fenómeno estará acompañado por ráfagas intensas, caída de granizo y actividad eléctrica frecuente. Según las proyecciones del modelo ECMWF, los eventos más destacados se concentrarán entre la mañana y la tarde del viernes, cuando las condiciones se tornen más inestables y se combinen los factores de humedad, temperatura y dinámica de niveles medios favorables para el desarrollo de las tormentas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya emitió alertas para gran parte de la región, advirtiendo sobre lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que podrían generar acumulados importantes en cortos períodos, fuertes ráfagas y posible caída de granizo. Estas alertas podrían ser actualizadas o elevadas de nivel si se confirma la evolución prevista por nuestro modelo de referencia.
Tormentas localmente severas y acumulados destacados
Si bien no se espera que las tormentas severas sean generalizadas, la extensión del sistema será amplia, y buena parte del noreste argentino quedará bajo condiciones de inestabilidad. Los fenómenos más intensos se presentarán de manera puntual, con probabilidad de granizo de diversos tamaños y ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
Las zonas más comprometidas serían el norte de Corrientes y la provincia de Misiones, donde la humedad y calor será más marcado. En esos sectores podrían registrarse los acumulados de lluvia más significativos y la mayor probabilidad de tormentas severas, con impactos localizados en áreas rurales y urbanas.
Mientras tanto, hacia el oeste, provincias como Córdoba o Santiago del Estero podrían experimentar algunas tormentas aisladas o chaparrones, pero sin el desarrollo de eventos severos. En esas regiones, el fenómeno se presentaría de forma más débil y transitoria.
Rápida mejora y descenso térmico posterior
Una vez que el sistema frontal se desplace hacia el norte, las condiciones tenderán a mejorar rápidamente desde el sábado. El ingreso de aire más frío desde el sur provocará un cambio en la dirección del viento y un descenso térmico moderado, aunque sin valores preocupantes para la época.
Las temperaturas se ubicarán por debajo de los promedios normales, generando un ambiente más fresco durante el fin de semana en gran parte de la región del Litoral. No se esperan heladas ni situaciones extremas, sino una estabilización del patrón atmosférico típico de la primavera.
La corta duración del evento permitirá que, a partir del sábado, las condiciones de estabilidad se restablezcan en buena parte del país, marcando una pausa en las precipitaciones y abriendo paso a un período con menor probabilidad de lluvias y temperaturas más agradables.