Riesgo global

El clima amenaza las futuras cosechas

Nuevos datos del PNUD muestran caídas de rendimiento en casi todos los países hacia fin de siglo, incluso con adaptación.

7 de Noviembre de 2025

El cambio climático ya no es solo un tema ambiental: se está convirtiendo en uno de los principales factores de riesgo para la seguridad alimentaria global. Un informe de Human Climate Horizonsla plataforma desarrollada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto con el Climate Impact Lab, proyecta que más del 90% de los países evaluados registrarán caídas en la productividad de los principales cultivos hacia fin de siglo.

En este nuevo análisis, el organismo advierte que la caída de rendimientos afectará tanto a países con sistemas agrícolas frágiles como a las grandes potencias productoras.

Los países vulnerables, los más expuestos

En naciones con bajo Índice de Desarrollo Humano, sobre todo en África subsahariana y partes de Asia, la agricultura depende casi exclusivamente de la lluvia. Esa falta de infraestructura para riego y manejo hídrico genera un escenario crítico: bajo un escenario de altas emisiones, los rendimientos podrían caer entre 25% y 30% hacia 2100.

Además, son regiones con menos recursos para adaptación tecnológica, logística o genética, lo que amplifica el impacto sobre la alimentación y el ingreso rural.

Pero el impacto también alcanza a los "graneros del mundo"

El informe señala que las economías agrícolas más importantes tampoco están a salvo. En regiones líderes en trigo y soja, un calentamiento severo podría provocar pérdidas de hasta el 40% en los rendimientos. Ese nivel de caída tendría efectos directos sobre los mercados: precios más volátiles, menor oferta global y un aumento del riesgo de crisis alimentarias en países dependientes de las importaciones.

Las proyecciones incluyen seis cultivos clave para la seguridad alimentaria: maíz, arroz, trigo, soja, yuca y sorgo.

La acción climática puede frenar el deterioro

Aunque el panorama es crítico, el informe subraya que reducir emisiones sí cambia el resultado. En escenarios de mitigación moderada, las pérdidas agrícolas proyectadas para fin de siglo se reducen a menos de la mitad.

Pedro Conceição, director del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, lo resume así: garantizar el acceso a alimentos suficientes y nutritivos no es solo una cuestión de supervivencia, sino "una piedra angular de la dignidad y el desarrollo humano".

Un sistema alimentario ya presionado

El futuro climático se superpone con una crisis actual: la FAO advierte que la degradación del suelo ya redujo la productividad agrícola global en un 10%, afectando directamente a 1.700 millones de personas. El cambio climático, por lo tanto, golpea un sistema ya debilitado, creando una tormenta perfecta para la seguridad alimentaria en las próximas décadas.