Campaña 2025/26: El agua le juega una mala pasada a la soja y favorece al maíz
Mientras los excesos hídricos complican el avance de la siembra de soja en zonas clave del país, el maíz temprano muestra un inicio de campaña con excelentes condiciones gracias a las lluvias y a las reservas hídricas
La campaña gruesa 2025/26 avanza con ritmos dispares entre los principales cultivos. Según el último relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las condiciones climáticas favorables para el maíz se transformaron en el principal obstáculo para la soja.
En el caso de la soja, el avance nacional de siembra cubre el 12,9% de las 17,6 millones de hectáreas proyectadas, tras un progreso intersemanal de 8,4 puntos porcentuales. Sin embargo, el dato que más preocupa es la demora interanual de 7,4 puntos porcentuales y de 3 puntos respecto al promedio de las últimas cinco campañas.
Las labores se concentran principalmente en los núcleos norte y sur, y el sur de Córdoba, donde se logró implantar el 18,6% de la soja de primera. En contraste, el centro-oeste y norte de Buenos Aires presentan las mayores demoras debido a los excesos hídricos, que dificultan la logística y el ingreso de maquinaria a los lotes.
Los técnicos advierten que, si las lluvias persisten, podría retrasarse aún más el ritmo de siembra, afectando la planificación de los productores y reduciendo las ventanas óptimas para la implantación de la oleaginosa. Ya que, mientras las precipitaciones que en otras regiones resultan beneficiosas, en el núcleo sojero están frenando el inicio de las labores.
Por el contrario, el panorama del maíz temprano es más alentador. La siembra del cereal con destino a grano alcanza el 36,6% del área proyectada, apenas 3,6 puntos por debajo del ritmo del año pasado. Las reservas hídricas adecuadas y las lluvias de primavera impulsaron un arranque con muy buen estado general del cultivo.
El 76% del maíz implantado se encuentra entre Bueno y Excelente, una mejora significativa frente al 29% del mismo período de 2024, cuando la falta de agua condicionaba el desarrollo inicial. Además, se espera que en los próximos días comience la implantación de los lotes de fecha tardía, aprovechando las condiciones de humedad del suelo.
Otros cultivos
En tanto, el girasol avanza a paso firme con un 84,5% implantado de las 2,7 millones de hectáreas previstas, con una condición hídrica Adecuada a Óptima en el 84,1% del área y cultivos Normales a Excelentes en el 100% de la superficie sembrada. Las lluvias recientes beneficiaron principalmente al margen oeste del área agrícola, donde la humedad comenzaba a ser limitada, aunque en el sur y centro las precipitaciones siguen generando algunos inconvenientes por exceso.
Por último, el 78% de la cebada inició el llenado de grano y el 3% alcanzó madurez fisiológica, con una proyección de producción estable en 5,3 millones de toneladas. Pese a los episodios adversos que tuvo que atravesar el cultivo, entre ellas heladas y anegamientos, se esperan rendimientos por encima del promedio en los núcleos cebaderos del sur bonaerense.
La campaña 2025/26 presenta un escenario de contrastes entre cultivos, mientras la soja sufre los efectos del exceso de agua, el maíz se consolida con un excelente estado general, y tanto el girasol como la cebada avanzan con buenas perspectivas. Todo dependerá de las condiciones climáticas de las próximas semanas.