Mirando al 2026

Hay que "dejar atrás la etapa de apagar incendios y pasar a una de crecimiento con reglas claras", sostuvo Spotorno

Más de 150 productores participaron en Victoria de la jornada "Mirando al 2026", donde el economista Fausto Spotorno y referentes de la SRA analizaron el escenario económico y las oportunidades del campo.

18 de Noviembre de 2025

La ciudad de Victoria fue sede de una concurrida jornada agropecuaria organizada por el Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que reunió a más de 150 productores, técnicos y socios para analizar el escenario económico y las oportunidades del sector de cara a los próximos años. El economista Fausto Spotorno fue el principal disertante del encuentro, que combinó análisis macroeconómico por la mañana y actividades a campo en el establecimiento Las Marías por la tarde.

Durante su exposición, Spotorno presentó un panorama detallado sobre los desafíos económicos que atravesará el país rumbo a 2026. Subrayó la necesidad de recuperar la estabilidad para permitir la planificación productiva y destacó que el mayor desafío de la Argentina es "dejar atrás la etapa de apagar incendios y pasar a una etapa de crecimiento con reglas claras". En ese sentido, advirtió que sin estabilidad macroeconómica "ningún sector puede planificar ni invertir".

Respecto al panorama ganadero, el economista sostuvo que el país enfrenta una oportunidad decisiva: "La ganadería argentina tiene una oportunidad enorme en los próximos dos o tres años. El mundo va a demandar más carne y si logramos previsibilidad, el potencial productivo del país es extraordinario".

Por la tarde, los participantes se trasladaron al establecimiento Las Marías, donde fueron recibidos por Cristian, Alejandro y Domingo Maiocco para recorrer las instalaciones del feedlot. Allí se presentaron los pilares del modelo integrado agrícola-ganadero que desarrolla la empresa, basado en la conversión de granos en alimento balanceado y luego en carne bovina. Los asistentes observaron de primera mano los índices de eficiencia, la gestión del sistema y las innovaciones aplicadas tanto en manejo como en nutrición animal.

En este contexto, Domingo Maiocco remarcó la importancia de agregar valor en origen: "Nuestra meta siempre fue agregar valor a nuestra producción y por ello avanzamos de un esquema netamente agrícola a uno de transformación de granos a carne. Aquí convertimos el maíz en kilos de carne vacuna en ciclos de 9 meses. Esperamos contar con reglas de juego estables y duraderas que nos permitan hacer crecer esta actividad".

La organización estuvo a cargo de los delegados zonales de la SRA, Valeria Trucco y Gastón Leynaud, junto a un numeroso equipo de socios y colaboradores del Distrito. También participaron los directores distritales Juan Diego Etchevehere y Mariano Berisso. En ese marco, Etchevehere destacó el potencial que abre el reciente acuerdo bilateral entre Estados Unidos y la Argentina: "El acuerdo anunció grandes expectativas entre los productores. Es una gran oportunidad para provincias como Entre Ríos, tan activa y diversa en su producción. Solo basta mirar este modelo exitoso de transformación de granos en carne que visitamos hoy para imaginar lo que podríamos crecer. Este tipo de jornadas pretende ser un aporte para proyectar el futuro del campo".

La actividad dejó un balance positivo y se consolidó como un espacio de encuentro, análisis y proyección para el sector agropecuario entrerriano, aportando herramientas clave para afrontar 2026 con más unidad, mayor producción y una visión orientada al desarrollo de la provincia.