Soja firme, maíz récord y trigo en expansión
El informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba de noviembre muestra precios más sostenidos para la soja, una campaña de maíz que vuelve a máximos históricos y un trigo global impulsado por cosechas abundantes.
Soja: precios que se recuperan
El informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCBA) destaca que la soja en Chicago promedió USD 415,5/t, unos USD 32 más que en octubre. El repunte se explica por compras de China y por la falta de datos del USDA durante el cierre administrativo.
En Estados Unidos, la producción bajó a 115,8 millones de toneladas y las exportaciones proyectadas cayeron 13%. Los stocks finales quedarían en 7,9 millones, con una relación stock/consumo del 6,7%.
A nivel global, la producción se estima en 422 millones de toneladas, cerca de 5 millones menos que la campaña previa. Brasil ampliaría su superficie y podría alcanzar un nuevo récord, mientras que Argentina recortó área y avanza con siembras más lentas.
Maíz: oferta abundante y stocks ajustados
La producción mundial de maíz se mantiene en niveles récord, con 1.286 millones de toneladas proyectadas para 2025/26. El stock/consumo global vuelve a caer y se ubica en 21,7%, el valor más bajo en más de una década.
En Estados Unidos, la cosecha fue recortada, pero aun así sería la mayor de la historia. Brasil se mantendría apenas por debajo de su récord y Argentina podría alcanzar 61 millones de toneladas, según estimaciones privadas.
Los precios se mueven sin grandes cambios: Chicago promedió USD 170,5/t.
Trigo: un salto de producción a nivel mundial
Argentina es una de las sorpresas del informe con una proyección de 24,5 millones de toneladas, la mayor de su historia. La cosecha ya supera el ritmo promedio de los últimos cinco años y muestra rendimientos excepcionales.
Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y Australia también ajustaron al alza sus estimaciones. Con estos incrementos, la producción global llegaría a 828,9 millones de toneladas, y los stocks finales subirían a 271,4 millones, impulsando la relación stock/consumo al 33%.
En Chicago, el trigo promedió USD 198/t, con valores más bajos que un año atrás.
El mercado agrícola llega a fin de año con tres señales claras: una soja que mejora en precios, un maíz que confirma otro ciclo de oferta abundante y un trigo global que se expande con fuerza. El peso de la oferta internacional vuelve a ser el factor dominante en la formación de precios.