Exportaciones

Las exportaciones de manufacturas agropecuarias cayeron un 3,5% en octubre y la balanza del sector pierde impulso

Las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario bajaron un 3,5% interanual en octubre. Se trata de un retroceso que contrasta con el crecimiento de los productos primarios y la expansión general del comercio exterior

19 de Noviembre de 2025

Según el informe técnico del INDEC sobre el intercambio comercial de bienes, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) volvieron a mostrar un desempeño negativo en octubre de 2025, con un descenso del 3,5% interanual. Esto implicó una disminución de USD 102 millones respecto del mismo mes del año anterior. 

Esta disminución de las exportaciones de MOA, fue acompañada de retroceso simultáneo tanto de los precios (-1,8%) como de las cantidades exportadas (-1,8%), dando cuenta de una pérdida de dinamismo en uno de los complejos más relevantes del agro industrial argentino. 

El resultado contrasta con el avance general de las exportaciones totales, que subieron 13,1% impulsadas por los productos primarios. En ese contexto, las MOA fueron el único gran rubro exportador que registró una caída en octubre, mientras que Productos Primarios (PP), Manufactura de Origen Industrial (MOI) y Combustibles y Energías (CyE) mostraron desempeños positivos.

 

Entre los productos de mayor relevancia dentro de las MOA -como harina y pellets de soja, aceite de soja y carne bovina procesada- se observaron comportamientos heterogéneos. Si bien algunos de ellos se mantuvieron entre los diez principales productos exportados del país, el informe señala que la baja agregada del rubro se explica por menores despachos hacia varios destinos clave. 

En el análisis regional, la caída de MOA tuvo impacto en mercados estratégicos: En el caso del Mercosur, las ventas totales a Brasil -primer socio comercial de la Argentina- descendieron en parte debido a la reducción en las exportaciones de manufacturas agropecuarias. Mientras que en la Unión Europea, otro comprador tradicional de productos agroindustriales argentinos, las MOA también mostraron una baja interanual, afectando el total exportado al bloque. 

Por su parte, Estados Unidos incrementó sustancialmente sus compras totales a la Argentina durante octubre, absorbió principalmente combustibles y minerales, mientras que las MOA no fueron protagonistas en la mejora de ese mercado. En contraste, China incrementó significativamente sus importaciones desde Argentina, pero concentradas casi exclusivamente en productos primarios, especialmente soja sin procesar, desplazando a las MOA del centro de la escena exportadora. 

A nivel acumulado, entre enero y octubre de 2025 sumaron USD 25.279 millones exportados, representando el 35,4% del total nacional, pero con un desempeño menos dinámico que otros rubros del agro. El informe completa que, pese a su peso estructural, la competitividad externa de las MOA enfrenta un escenario complejo de precios internacionales y demanda fluctuante. 

Octubre deja un mensaje claro para el sector agroindustrial, mientras los productos primarios ganan terreno y reactivan el comercio exterior argentino, las Manufacturas de Origen Agropecuario atraviesan un período de estancamiento, marcado por menor demanda, precios más débiles y dificultades para sostener los niveles de exportación en mercados clave.