Alerta forestal

Sirex obesus: la avispa que avanza en la región y alerta a la Argentina

Fue detectada recientemente en plantaciones de Brasil, donde provocó severas mortalidades en rodales de pino. Especialistas advierten sobre la necesidad de reforzar controles para evitar su ingreso al país y articular estrategias de manejo a nivel regional.

20 de Noviembre de 2025

Una nueva plaga forestal genera preocupación en Sudamérica. Se trata de Sirex obesus, una especie de avispa taladradora de la madera nativa de Asia, que en los últimos meses fue identificada en plantaciones de pino en Brasil con impactos severos sobre la producción local.

El hallazgo encendió las alarmas en los países vecinos, incluida la Argentina, debido al riesgo de dispersión natural o por transporte de materiales forestales. La plaga ya provocó importantes mortalidades en rodales brasileños, lo que llevó a organismos sanitarios y entidades forestales a reforzar la vigilancia fitosanitaria.

Una plaga que avanza

Según reportes técnicos difundidos recientemente, Sirex obesus afecta principalmente a especies de pino, perforando los troncos para depositar sus huevos y facilitando el ingreso de hongos que aceleran el deterioro del árbol. Esta combinación puede causar pérdidas significativas en bosques implantados destinados a la industria maderera y de pulpa.

Los daños registrados en Brasil fueron catalogados como "severos", generando preocupación entre productores y autoridades forestales. Aunque la plaga no ha sido detectada en territorio argentino, el riesgo de ingreso es considerado alto, especialmente por el intenso movimiento comercial entre ambos países y la cercanía de las áreas afectadas.

Argentina refuerza la vigilancia

Ante este escenario, desde el Senasa subrayan la importancia de incrementar los controles en puntos de ingreso, fortalecer los sistemas de monitoreo en zonas forestales y revisar protocolos de manejo integrado para plagas del género Sirex.

La posibilidad de que Sirex obesus se disperse hacia la Argentina obligaría a dar un paso más: avanzar en estrategias coordinadas con Brasil, Uruguay y Paraguay, países que comparten condiciones ambientales y cadenas forestales similares.

Un desafío regional

La experiencia regional con otras especies de Sirex, como Sirex noctilio -detectada en la Argentina desde hace décadas- demuestra que el control aislado es insuficiente. Las autoridades sanitarias remarcan que una plaga con capacidad de dispersión aérea y asociada al comercio de madera requiere acciones articuladas, tempranas y sostenidas.

Mientras avanza la caracterización científica de Sirex obesus y se evalúan sus impactos, la prioridad en la región es prevenir su expansión. Para Argentina, que concentra su producción forestal en las provincias del NEA y la Patagonia, un eventual ingreso implicaría riesgos económicos y ambientales que los especialistas buscan evitar.

La vigilancia temprana, la actualización de protocolos sanitarios y la cooperación internacional se vuelven así herramientas clave para enfrentar una amenaza que, aunque aún no cruzó las fronteras, podría hacerlo sin aviso.