La carne congelada ganó 38% más en dólares pese a exportar menos
Octubre cerró con 66,6 mil toneladas exportadas y una fuerte suba en el valor total, impulsada por mejores precios internacionales, pese a la disminución en el volumen exportado
De acuerdo al informe del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) las exportaciones argentinas de carne bovina refrigerada y congelada cerraron octubre con un total de 66,6 mil toneladas peso producto, lo que representa un retroceso del 7,4% respecto de septiembre y 4,5% frente a octubre de 2024. Sin embargo, el valor obtenido ascendió a USD 386,5 millones, lo que simboliza una mejora anual del 38,3%, impulsada principalmente por precios más altos.
El salto del precio promedio se ubicó en USD 5.806 por tonelada, un 44,8% por encima del valor de octubre del año anterior. Esto da como resultado una recuperación de las cotizaciones internacionales, especialmente en cortes enfriados y congelados sin hueso, que continúan revirtiendo la baja prolongada iniciada en mayo de 2022.
China continúa siendo el principal comprador con el 72,8% del volumen total enviado en octubre. Solo hacia ese país se embarcaron 31,4 mil toneladas de carne congelada sin hueso (USD 163,9 millones) y 17 mil toneladas de carne con hueso y huesos producto de la despostada (USD 35,7 millones). Aunque los precios aún están por debajo de los máximos de 2022, el valor promedio para China alcanzó USD 5.220 por tonelada en cortes sin hueso, mostrando una tendencia firme al alza.
Uno de los datos positivos del mes provino de Europa, que registró una recuperación del 12,3% en los embarques de carne enfriada sin hueso respecto de septiembre, alcanzando 6,2 mil toneladas. Además, el precio para estos cortes superó los USD 14.000 por tonelada, el valor más alto entre los principales mercados. Europa fue, además, el segundo destino más relevante del mes, detrás de China.
Estados Unidos aparece como el tercer mayor destino del mes, con 4,3 mil toneladas entre cortes enfriados y congelados. El restablecimiento gradual del comercio, luego de las trabas arancelarias aplicadas durante 2025, se reflejó en mejores precios con cortes enfriados que superaron los USD 14.300 por tonelada, mientras que los congelados mantuvieron valores por encima de los USD 6.600.
Entre enero y octubre de 2025 Argentina exportó 588,8 mil toneladas, lo que representa un 8,5% menos que en igual período de 2024. Sin embargo, el ingreso total de divisas alcanzó USD 3.155 millones, un 26,3% más que el año pasado. El sector sostiene así un desempeño en el que la recuperación de precios compensa, e incluso supera, la contracción en cantidades.
El informe del Consorcio ABC confirma que el 2025 profundiza este fenómeno en el cual el país exporta menos toneladas pero a precios sensiblemente más altos, lo que mejora el ingreso total del sector. La dependencia de China, la recuperación europea y la reactivación estadounidense configuran un escenario que exige estrategia, diversificación y atención permanente a los precios internacionales.