Soja quieta, trigo presionado y maíz con señales mixtas
Entre compras chinas que no terminan de sostener los precios, una cosecha de trigo que pisa fuerte y un maíz que combina buena oferta con oportunidades puntuales, la semana dejó movimientos clave para el agro argentino.
Según el informe Agro Perspectivas - Semana del 22 al 28 de noviembre del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral , el mercado internacional siguió con atención las compras de soja de China a Estados Unidos, gestionadas por COFCO para reservas estatales. A pesar de ese movimiento, los precios en Chicago mostraron debilidad por dudas sobre la continuidad de los embarques y por un volumen total cercano a 12 Mt, considerado insuficiente por los operadores.
La soja brasileña continúa llegando más barata a China, mientras los puertos asiáticos exhiben stocks altos y una reducción en la piara porcina que enfría la demanda. En Estados Unidos, la molienda alcanzó un récord de 6,2 Mt en octubre, traccionada por el sector de biocombustibles y con stocks de aceite mínimos.
En Argentina, la siembra avanzó hasta 24,6% pero mantiene un atraso de 11 puntos interanual por exceso de lluvias.
Maíz: una campaña nueva con muy buen arranque
El maíz tuvo menos ruido internacional pero sí señales regionales de peso: Brasil exportaría en noviembre 6,36 Mt, muy por encima del año pasado, y llega al cierre del ciclo con un volumen de stock que lo mantiene competitivo frente a Argentina.
Localmente, la siembra está en transición entre temprano y tardío y alcanza 37%, con 79% del área en condición buena a excelente, uno de los mejores arranques históricos. El mercado interno mostró dinamismo por nuevas declaraciones de venta al exterior y valores atractivos para la cosecha 2024/25, especialmente en maíz tardío en torno a USD 180 .
Trigo: presión de cosecha y señales globales mixtas
La cosecha argentina entró en su pico, con más de 2.500 camiones diarios descargando en puertos y una fuerte presión sobre los precios disponibles, que bajaron de USD 180 a USD 165 con descarga inmediata. Pese a ello, los productores muestran reticencia a validar esos valores.
A nivel global, Australia elevó su proyección a algo más de 13 Mt; Rusia continúa muy activa en exportación y Europa mantiene un ritmo alto de embarques. Todo esto contribuye a un mercado internacional bien abastecido.
En Argentina, la BCBA reporta que la trilla avanzó hasta 30% al 19 de noviembre, con un ritmo intermitente por el clima, pero con buena expectativa de carga: las DJVE de esta semana sumaron 203.000 toneladas para noviembre y diciembre.
El informe subraya un tema que empieza a preocupar: proteínas muy bajas, en algunos casos por debajo del 10%. Esto activó premios y castigos por calidad, incluso en FOB, aunque por ahora de forma moderada. El seguimiento del parámetro será determinante para la negociación entre exportadores y molinos.
Un cierre marcado por el feriado estadounidense
El mercado global opera esta semana con liquidez reducida por Thanksgiving en EE.UU., lo que favorece cierre de posiciones y toma de ganancias. En paralelo, continúan los esfuerzos diplomáticos para intentar encauzar el conflicto Rusia-Ucrania, una zona clave para trigo, maíz y girasol.