hasta el 2026

China extiende la investigación sobre las importaciones de carne vacuna

El Gobierno chino amplió nuevamente el plazo de la investigación sobre importaciones de carne bovina, ahora hasta enero de 2026. La decisión responde a la complejidad del caso y a la situación actual del mercado ganadero en el país asiático.

26 de Noviembre de 2025

El Ministerio de Comercio de China decidió extender hasta el 26 de enero de 2026 la investigación de salvaguardias sobre las importaciones de carne vacuna, en un proceso que se ha prolongado por la "complejidad del caso" y por las condiciones actuales del mercado ganadero chino. La investigación había comenzado el 27 de diciembre de 2024, y ya había sido ampliada una primera vez el 6 de agosto de 2025, con una prórroga que llevaba el límite al 26 de noviembre de este año.

La nueva extensión mantiene abierta una instancia clave para los países exportadores, que por ahora evitan la aplicación de posibles restricciones comerciales mientras China evalúa el impacto de las importaciones en su industria local. De acuerdo con fuentes del sector internacional, la medida brinda "una prórroga temporal adicional" en un contexto donde la ganadería china enfrenta un marcado exceso de oferta interna, lo que presiona sobre los precios y aumenta la sensibilidad del gobierno a los flujos de carne importada.

El Ministerio de Comercio chino aclaró que la investigación no apunta a un país específico, sino al mercado en general, y que busca determinar si el aumento de las importaciones ha generado o podría generar un daño a la producción ganadera doméstica.

La decisión se sigue con atención en los principales países proveedores -entre ellos Brasil, Argentina, Uruguay, Australia y Estados Unidos- que mantienen a China como su principal o uno de sus principales destinos de exportación de carne vacuna. La continuidad del proceso sin definiciones permite, por el momento, que las operaciones comerciales sigan desarrollándose con normalidad, aunque el sector reconoce que la incertidumbre se prolonga hacia 2026.

La industria exportadora observa con cautela la evolución del caso. Para algunos analistas, la extensión es una señal de que China busca ganar tiempo antes de tomar una decisión potencialmente significativa para el comercio global de carnes. Para otros, se trata de un indicador de que el gobierno chino privilegia la estabilidad del mercado interno mientras enfrenta un ciclo de sobreoferta y costos productivos en alza.

Con la nueva prórroga, el sector global de carne vacuna se adentra en un escenario en el que las condiciones del mercado chino tendrán un rol determinante sobre las expectativas y los flujos comerciales durante los primeros meses de 2026.