Refuerzan la lucha contra el abigeato con un plan integral de seguridad rural
Activan un refuerzo de seguridad rural que incluye más controles, capacitación policial y nuevas herramientas de trazabilidad para combatir el abigeato. El plan fue acordado entre el Gobierno y las entidades ganaderas para enfrentar un delito en crecimiento.
En San Luis, se reforzarán las medidas de seguridad rural con un fuerte énfasis en el abigeato, después del encuentro entre la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, y Maximiliano Razzetto, presidente de CARTEZ, junto con dirigentes de las distintas asociaciones y sociedades rurales de la provincia. La estrategia acordada combina operativos policiales, capacitación y un plan estructural para las brigadas rurales.
Uno de los pilares del plan es la realización de controles más rigurosos: efectivos de la policía organizarán operativos en los ingresos a las ciudades y en las rutas que conectan con establecimientos ganaderos, con especial atención a zonas rurales consideradas vulnerables. Además, se realizarán operativos especiales en esos territorios para prevenir robos de ganado y delitos relacionados.
Otro aspecto central es la formación del personal de seguridad. Se instruirá a los efectivos sobre la normativa específica del agro: guías de tránsito tanto provinciales como nacionales, permisos de faena y remitos de traslado de mercadería. Este conocimiento técnico, clave para trabajo en zonas rurales, apunta a mejorar la prevención y la persecución penal del abigeato.
Los productores también tendrán un rol activo. Se les instruirá para que utilicen el documento de "Autoconsumo" cuando transporten animales faenados. Ese permiso es emitido por los 19 Centros Ganaderos de la provincia y busca dar trazabilidad legal al traslado de carne.
En paralelo, la ministra Sosa se comprometió a dotar a las Brigadas Rurales de un mayor parque automotor y equipamiento, y a trabajar en un plan de acción para el próximo año en conjunto con el sector productivo. La intención es institucionalizar estas políticas para darle continuidad y operatividad.
La decisión de reforzar la seguridad rural llega en un momento en que San Luis participa del Plan Regional de Seguridad de Cuyo, junto a Mendoza y San Juan, para coordinar acciones conjuntas contra el abigeato y el mercado clandestino de carne. En esa mesa interprovincial, se apunta a unificar criterios de control, compartir información policial y generar una guía de actuación coordinada para delitos rurales.
Los hechos recientes refuerzan la urgencia de estas medidas. Recientemente, cinco personas fueron demoradas por el robo de 16 cerdos en un campo de Villa Mercedes; en ese operativo se secuestró un camión con pedido de captura, una carabina y animales faenados. Además, la Brigada Rural detuvo a cinco personas que transportaban jabalíes vivos y faenados junto con armas sin la documentación correspondiente. También hubo una recuperación judicial de cinco vacas robadas, tras una pericia que verificó las marcas de fuego y de señalización de los animales para restituirlos a sus legítimos dueños.
Estas acciones reflejan un cambio de enfoque estratégico: pasar de medidas aisladas a una política integral de seguridad rural, basada en inteligencia policial, cooperación institucional y capacitación técnica. Con ello, la provincia busca no solo prevenir el abigeato, sino también fortalecer la confianza del sector productivo en la capacidad del Estado para proteger su patrimonio y su actividad económica.