Vuelve la lluvia

El aire cálido y húmedo domina el norte y centro del país y anticipa tormentas intensas

Una masa de aire cálido y húmedo continúa dominando el centro y norte del país, favoreciendo el desarrollo de tormentas que se intensificarán durante el fin de semana en amplias regiones del territorio nacional.

27 de Noviembre de 2025

Durante los últimos días, gran parte de Argentina se ha visto afectada por una marcada circulación de viento del sector norte, que impulsa un ascenso térmico significativo. En la franja central, las temperaturas alcanzan valores cercanos a los 34 °C y 36 °C, mientras que en el norte del país se registran marcas de entre 38 °C y 40 °C, todas superiores a los promedios habituales para esta época del año. Este patrón cálido persistente representa el primer componente clave del escenario inestable que se desarrollará en los próximos días. El experto de Meteored, Leonardo De Benedictis, nos cuenta detalles sobre cómo va a estar el tiempo.

A la vez, esta misma circulación aporta humedad desde el norte, generando un ambiente propicio para el desarrollo de inestabilidad. La combinación de altas temperaturas y elevada humedad es un factor determinante para la formación de nubes de gran desarrollo vertical, típicas de tormentas de variada intensidad. Por este motivo, entre jueves y viernes podrán observarse algunos focos aislados y dispersos sobre sectores del centro del país y puntos del noroeste argentino, aunque estos episodios serán todavía sectorizados.

Será a partir del fin de semana cuando se presente el núcleo más importante del evento. Un sistema de inestabilidad avanzará de oeste a este, abarcando una amplia franja del país y dando origen a lluvias, chaparrones y tormentas que podrían presentar características significativas. Esta situación se extenderá durante todo el fin de semana, según las estimaciones del ECMWF, nuestro modelo de referencia.

Tormentas generalizadas: zonas más afectadas

El episodio abarcará una extensa región del país. En la franja central, las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Santa Fe y Entre Ríos se ubican dentro de las áreas con mayor probabilidad de recibir tormentas de intensidad moderada a fuerte. Se trata de una región donde la combinación de calor previo, humedad disponible y dinámica de la atmósfera favorecerá la formación de núcleos que podrían dejar acumulados significativos.

Mientras que el desplazamiento del sistema hacia el norte entre sábado y domingo también involucrará al NEA y al NOA. Provincias como Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy podrían registrar tormentas en distintos momentos del fin de semana. La magnitud de los eventos variará según la evolución de la atmósfera, pero no se descarta que algunos núcleos presenten abundante caída de agua en cortos períodos.

Incluso el norte patagónico entrará dentro del área afectada. Sectores de Río Negro y Neuquén podrían experimentar chaparrones y tormentas, aunque de manera más acotada que en la porción central del país. Sin embargo, la presencia de inestabilidad en esta región es un indicador del amplio alcance del sistema que se desplazará sobre el territorio nacional.

Cambio brusco de masa de aire y descenso térmico

Una vez que el sistema frontal termine de avanzar, entre lunes y martes próximos, se producirá un cambio significativo en la circulación del viento. El ingreso de aire frío desde el sur impulsará un marcado descenso térmico en gran parte de la Argentina. Este cambio será particularmente notorio en la franja central, donde las temperaturas podrán ubicarse por debajo de los valores normales para esta época del año.

El contraste entre las jornadas extremadamente calurosas previas y el descenso pronunciado posterior configura un escenario de gran variabilidad térmica. Este tipo de bruscas oscilaciones es típico de la primavera, un período de transición en el que la atmósfera suele presentar fuertes contrastes entre masas de aire cálido y frío. Se prevé que este descenso esté acompañado por condiciones más estables tras el paso del sistema.

El fin de semana quedará caracterizado por una combinación de inestabilidad generalizada, tormentas de variada intensidad y un posterior cambio de masa de aire que modificará abruptamente las temperaturas.