Productores del NOA miran con esperanzas y expectativas lo que viene
Si bien viven un presente complicado ven luces de reactivación para el futuro.
La Asociación de Productores de Grano del Norte, conocida como Prograno, cambió autoridades y en el marco de la renovación dirigentes del agro salteño reconocieron que no atraviesan los mejores tiempos pero que las expectativas son amplias.
“Tuvimos un gobierno que vio al campo como su enemigo, al sector que tenía que destruir. Hoy la situación cambió, tenemos diálogo, construcción; hoy debemos aportar y entregar proyectos, planes a largo plazo. Logramos previsibilidad” sostuvo Ignacio Lupión, presidente de la Sociedad Rural Salteña.
Por su parte Ezequiel Vedoya, nuevo presidente de Prograno, añadió que “no vamos a dejar de reclamar por la urgente implementación de medidas que eliminen o atenúen el efecto negativo para la región. Luego de un 2015 muy movido y revolucionado, con un extenso calendario electoral de por medio, creo que el sector agropecuario aprendió que participando, aunque sea mínimamente, se pueden lograr de a poco los objetivos. El campo en Salta, es sin dudas una economía vital dentro del motor de la provincia, por esto creo que es importante el entendimiento en cuanto a que debe ser obligación del sector fijar agenda en los temas que atañen y son fundamentales para el desarrollo, sobre todo del interior, de Salta”.
Otro de los dirigentes que analizó la situación del NOA fue el presidente de Federsal, Javier Elizalde. “A partir luchas del año pasado el gobierno provincial hizo lo que tenía a su alcance no así el nacional, que recién con el cambio de gobierno se vieron plasmados en respuestas positivas nuestros reclamos. El trabajo integrado de las entidades del agro es fundamental porque refleja el dialogo entre las mismas para hacer presentaciones comunes” enunció Javier Elizalde. “El trabajo que tenemos por delante es integrar aún más a las producciones y a los productores. Debemos entre todos participar y comprometernos, trabajar unidos y con objetivos claros, hacer instituciones fuertes y apoyar a los gobiernos en vías de un desarrollo sostenible y rentable. Debemos construir unión y trabajo, mostrando a toda la sociedad que el sector es el motor de la economía argentina” concluyó Lupión.
Finalmente, Ezequiel Vedoya, planteó los desafíos para la Presidencia en Prograno que inició el pasado lunes 27 de Junio, planteando que “hace falta un mayor entendimiento entre los sectores públicos y privados en busca de soluciones que sean favorables al desarrollo de la provincia y quizás sea aquí donde tenemos hoy la mayor falencia y a su vez el más grande desafío, de ambas partes. Hay mucho por hacer y todos debemos hacernos cargo y ser responsables del momento que nos toca vivir. Estamos en un momento bisagra en la política nacional y provincial, y nos guste o no, la política siempre, de una forma u otra, termina afectando para bien o para mal en nuestras vidas. Poder entender esto y empezar a aportar desde las entidades los recursos humanos que serán a futuro quienes decidan el destino de la provincia, es el gran desafío que tenemos por delante. Esa, creo yo, deber ser parte primordial de la agenda de las entidades salteñas, más allá de las gestiones puntuales que deben tener continuidad y ser defendidas con firmeza”.