CLIMA

Argentina entre la leve Niña y el Atlántico cálido: ¿qué pasará con las lluvias?

Las últimas actualizaciones de organismos internacionales confirman un leve y puntual enfriamiento del Océano Pacífico, aunque sin sostenerse en el tiempo, lo que permite prever un retorno rápido a condiciones de Neutralidad climática.

28 de Agosto de 2025

 Las últimas actualizaciones de organismos internacionales confirman un leve y puntual enfriamiento del Océano Pacífico, aunque sin sostenerse en el tiempo, lo que permite prever un retorno rápido a condiciones de Neutralidad climática. Este escenario se torna clave para Argentina, que inicia la campaña de maíz con especial atención al comportamiento del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS o ENSO), indica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Proyecciones del Pacífico: leve Niña, pero fugaz

Según la NOAA, la temperatura superficial del mar (SST) en agosto muestra una anomalía de -0,3, en zona de Neutralidad. Sin embargo, las proyecciones marcan para noviembre, diciembre y enero valores de -0,65, -0,8 y -0,72 respectivamente, técnicamente dentro de la categoría Niña, aunque de baja intensidad y con rápida transición hacia la Neutralidad en febrero.

Leé también: Santa Rosa llegará con luvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro del país

El consultor de GEA/BCR, Alfredo Elorriaga, aclara que estos valores no bastan para anticipar un patrón Niña significativo:

"El valor proyectado de -0,8 es un valor Niña, pero muy bajo y no se sostiene en el tiempo. Puede haber una desviación de la neutralidad en esos meses, pero también es muy importante el comportamiento del Atlántico", sostiene.

Atlántico caliente, lluvias bajo la lupa

Los modelos internacionales muestran que el Océano Atlántico continuará presentando un sostenido calentamiento hasta diciembre, especialmente en las costas argentinas. Este fenómeno ha sido clave para explicar las abundantes lluvias de los últimos meses.

"El comportamiento de las lluvias depende en gran medida de la circulación atmosférica. Aunque el Atlántico esté caliente, la humedad debe transportarse y precipitar", advierte Elorriaga, quien proyecta normalidad en las lluvias del próximo verano, aunque subraya la necesidad de monitorear la evolución de los indicadores climáticos.

Alertas por excesos hídricos y nuevas tormentas

Argentina enfrenta un escenario climático peculiar: una leve señal de Niña convive con un Atlántico muy cálido, generando riesgos contrastantes. Mientras el oeste del país podría recibir menos lluvias, el este -particularmente Buenos Aires y zonas del sur de Santa Fe- ya muestra excesos hídricos con acumulados anuales de entre 700 y 1.100 mm.

Elorriaga advierte sobre el evento de lluvias previsto para este fin de semana:

"Puede ser complicado por la carga y distribución que muestran los modelos de pronósticos. El evento está muy firme sobre las zonas más afectadas, especialmente en Buenos Aires".

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"