CLIMA

El clima sigue mostrando una alta variabilidad, con impacto directo en cultivos de invierno

Precipitaciones concentradas en el NEA, heladas generalizadas y un brusco repunte térmico marcarán los próximos días en el área agrícola.

18 de Julio de 2025

 El clima vuelve a tomar protagonismo en la dinámica agrícola argentina. Según la última perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires que abarca del 17 al 23 de julio, un frente de tormenta completará su paso por el país dejando precipitaciones concentradas sobre el noreste del área agrícola, mientras la mayor parte del territorio registrará lluvias escasas o nulas. En paralelo, se anticipa una marcada oscilación térmica, con el ingreso de aire polar que provocará heladas generalizadas, seguido por un rápido aumento de temperaturas hacia el norte del país.

Lluvias focalizadas en el NEA y nevadas en la cordillera sur

El evento más significativo será la llegada del frente que, si bien tendrá bajo impacto hídrico en el centro y oeste agrícola, beneficiará a zonas del noreste:

Este de Salta, región del Chaco, Mesopotamia y Uruguay recibirán entre 10 y 25 mm, con focos puntuales de más de 50 mm en el noroeste de Uruguay.

El resto del Cono Sur agrícola mostrará registros escasos a nulos, con lluvias moderadas solo de manera aislada.

En la Cordillera Sur, se esperan precipitaciones abundantes y nevadas, sumando al acumulado invernal en zonas clave.

Ingreso de aire polar y heladas extendidas

Junto con el frente, avanzará una masa de aire frío que provocará temperaturas mínimas bajo lo normal en casi toda el área agrícola, con heladas localizadas y generales:

En gran parte de Cuyo, el centro del NOA y Buenos Aires, las mínimas oscilarán entre 0 y 5 °C, con heladas localizadas.

En zonas serranas y cordilleranas del NOA y oeste de Cuyo, se esperan valores por debajo de 0 °C, incluso llegando a -5 °C, con heladas generalizadas.

Por su parte, el este del NOA, Mesopotamia y el oeste del Uruguay tendrán mínimas de 5 a 10 °C, con menor riesgo de heladas.

El norte agrícola, incluyendo Chaco, Paraguay y Misiones, permanecerá por encima de 10 °C, sin riesgo de heladas.

Suba térmica hacia el norte: más de 35 °C

Hacia el final de la semana, los vientos del trópico ganarán protagonismo, marcando una fuerte suba térmica, especialmente en el norte:

El NEA y norte de Santa Fe, Corrientes, Misiones y Paraguay superarán los 25 °C, con picos que podrían exceder los 35 °C.

En el centro agrícola, se esperan máximas entre 20 y 25 °C, con algunas zonas de menor intensidad térmica.

Hacia el sur de la región Pampeana y zonas cordilleranas, las máximas quedarán por debajo de los 20 °C, con valores más bajos en las zonas de mayor altitud.

Leé también: Las lluvias de julio impulsan la expectativa de una cosecha récord

Esta combinación de lluvias aisladas, heladas y posterior calor extremo impone una alta exigencia al monitoreo de cultivos, especialmente al trigo en etapas tempranas y a las labores de cosecha que continúan con el maíz y el sorgo.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"