Clima

Martes con tormentas fuertes: ¿Cuáles son los lugares del país bajo alerta amarilla y naranja?

Las condiciones inestables se potencian, dominando desde la madrugada con la formación de chaparrones y tormentas de variada intensidad, algunas severas con importante caída de agua.

Chacra
27 de Mayo de 2025

 Luego de un lunes 26 de mayo con lluvias y tormentas sobre Buenos Aires, Santa Fe y el Litoral, con ambiente templado y súper húmedo de la mano del ingreso del aire del norte. Este martes 27 de mayo las condiciones inestables se potencian, dominando desde la madrugada con la formación de chaparrones y tormentas de variada intensidad, algunas fuertes/severas con importante caída de agua. La meteoróloga Marina Fernández de Meteored nos cuenta cuáles son los lugares que están bajo alerta amarilla y naranja y como pueden afectar.

Los fenómenos previstos, y que empezaron a desarrollarse durante las primeras horas del martes, muestran una zona de tormentas mucho más extensa sobre el centro-este del país y el NEA, también con aumento en su intensidad.

Recordemos que las tormentas de este día ocurren sobre las zonas ya muy complicadas por las recientes lluvias en exceso, las cuales generaron inundaciones muy graves con evacuados y hasta víctimas fatales; por este motivo, dada la sensibilidad del caso, el estado de los suelos y las condiciones en general, se le anuncia con cautela a la población sobre esta nueva alerta de nivel sobre el norte de la PBA y Litoral.

Ver también: Alerta por tormentas, que antecederán la llegada del frío polar a Argentina

Martes con alerta por tormentas en la antesala del frío

Desde el Servicio Meteorológico Nacional consideraron necesario elevar el nivel de alerta temprana, pasando del color amarillo al naranja en algunos sectores del este del país. Las tormentas que se desarrollan durante este martes ya no estarán relacionadas puramente con el aire templado y húmedo, como sí lo fueron las del lunes en el Buenos Aires y el Litoral, sino que son responsabilidad de la interacción de esta masa de aire instalada con el intenso frente frío que avanza de sur a norte, desplazándola.

En la madrugada del martes se mantuvo bajo alerta naranja el norte y noreste de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, este de Santa Fe, el sur y centro de Corrientes, por lluvias y tormentas, algunas fuertes o localmente severas, con abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas que podrían superar los 90 km/h y fuerte actividad eléctrica.

Para la mañana del martes se mantiene bajo alerta amarilla por lluvias y tormentas fuertes el noroeste de Entre Ríos. Esta zona tendrá lluvias y tormentas de variada intensidad, por momentos localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas por actividad eléctrica, caída de granizo, abundante caída de agua en cortos períodos y ráfagas que podrían superar los 70 km/h. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual, informó el SMN.

Hasta el momento de redactar este informe, en zonas del GBA como es el caso de Ezeiza, llevan acumulados 42 mm, en Rosario 26 mm y en Azul 27 mm, pero todavía restan algunas horas más de copiosas precipitaciones.

La zona de alerta naranja se expande hacia el norte durante la mañana y la tarde, involucrando a Corrientes, el noreste de Santa Fe y la capital de Chaco. En este caso las tormentas fuertes a severas, pueden contener ráfagas superando los 90 km/h, caída granizo y fuerte actividad eléctrica. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

Recordemos que una alerta amarilla indica: "informate" sobre la situación por posible interrupción momentánea de actividades cotidianas y riesgo de algunos daños; mientras que la alerta naranja significa: "prepararte", porque algunas de las tormentas pueden ser de características severas resultando peligrosas.

Durante este tipo de eventos se puede ver afectada la logística tanto urbana como rural (en plena cosecha gruesa en el norte de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo). No se pueden descartar anegamientos temporales debido al exceso hídrico reinante.

Con el avance de las horas de la tarde del martes, la lluvia irá cesando de sur a norte y será reemplazada por condiciones mucho más frías que invadirán a buena parte del país. Tras el paso del frente frío al aire polar hay que sumarle el ambiente ventoso con ráfagas del sur, esto hará que la sensación térmica se derrumbe entre la noche del martes y mañana del miércoles. La sensación térmica se va a derrumbar en el AMBA entre la noche del martes y la mañana del miércoles.

Además del descenso brusco de la temperatura que se recomienda tener en cuenta a la hora de la vuelta a casa, más de diez provincias de la franja centro y norte del país se mantendrán bajo alerta por viento con ráfagas del sur.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"