Persisten las lluvias escasas y el frío cede levemente en el área agrícola
Según el último informe climático de la BCBA, se espera una semana con temperaturas más moderadas tras el ingreso de aire polar, pero con precipitaciones mínimas en la mayor parte del Cono Sur, lo que prolonga el escenario de sequía en zonas clave para la producción agrícola.
Según el informe, al inicio del período se completará el paso de un frente que ya había comenzado a desplazarse días atrás. Este fenómeno traerá lluvias ligeras a nulas en gran parte del área agrícola, salvo algunos focos aislados con registros moderados a escasos en zonas puntuales, como el noroeste de Córdoba y el sudoeste de Buenos Aires. En tanto, se esperan precipitaciones más significativas y nevadas sobre la Cordillera Sur, extendiéndose también al norte de la Patagonia y al sur de Cuyo.
Posteriormente, se registrará una entrada moderada de aire polar, que provocará un descenso térmico con temperaturas por debajo de lo normal en la mayor parte del área agrícola. Se anticipan heladas generales en el oeste del área agrícola, y heladas localizadas en el centro del NOA y el centro de Cuyo.
En detalle, las zonas serranas y cordilleranas del oeste del NOA y Cuyo experimentarán mínimas por debajo de 0°C. En tanto, el centro del NOA y de Cuyo tendrá mínimas por debajo de 5°C, con heladas localizadas. Áreas como el sudoeste de Córdoba, el centro y este de Buenos Aires, el sudeste de Entre Ríos y buena parte del Uruguay podrían registrar mínimas cercanas a los 10°C, con riesgo leve de heladas.
Leé también: Anticipan un trimestre más cálido que lo normal, a pesar de haber comenzado con frío histórico
Hacia la segunda mitad del período, se espera el retorno de los vientos tropicales, que dominarán desde el centro hacia el norte del área agrícola, generando temperaturas levemente superiores a lo normal, e incluso focos de calor intenso en el extremo norte. No obstante, el oeste y el sur continuarán bajo la influencia del aire polar, con registros térmicos dentro del promedio estacional.
En síntesis, el invierno se modera en lo térmico con oscilaciones regionales, pero las lluvias siguen sin alcanzar niveles significativos en la mayor parte del territorio, lo que prolonga el escenario de déficit hídrico para los cultivos de invierno en distintas zonas del país.