CLIMA

Perspectiva agroclimática: un escenario "neutral" para la campaña 2025/26, con riesgos localizados

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó su informe agroclimático estacional que proyecta un escenario climático más equilibrado para la campaña 2025/26 en el Cono Sur, aunque no libre de riesgos.

21 de Agosto de 2025

 Según el análisis de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el Pacífico Ecuatorial se encuentra en estado "neutral", generando expectativas de un marco climático estable para el período agrícola. Sin embargo, la influencia de vientos polares intensos y su interacción con corrientes marinas frías podría derivar en eventos de heladas severas, lapsos secos y calurosos y posibles excesos hídricos en determinadas regiones.

 "Esta compleja interacción de factores antagónicos hace que emerjan algunos riesgos de consideración: • Un amplio foco con precipitaciones bajo lo normal y heladas intensas sobre el interior del área agrícola argentina durante el invierno en curso. • Un lapso seco y caluroso entre fines de la primavera y el inicio del verano, causando estrés a los cultivos y pasturas e iniciando incendios. • Fuertes calores desde mediados de la primavera en adelante, acentuándose durante el verano", indica la BCBA.

Balance de otoño e invierno 2025

La primera parte del otoño registró lluvias y temperaturas superiores a lo normal, favoreciendo la recarga de humedad en los suelos y la implantación de cultivos de invierno.

Desde fines de mayo, sucesivas irrupciones de aire polar marcaron el inicio del invierno, provocando heladas intensas que ayudaron a cortar el ciclo de enfermedades y plagas.

Las precipitaciones se concentraron sobre el Litoral Fluvial y Atlántico, mientras que el interior del área agrícola argentina, el Paraguay Occidental y parte del Cerrado brasileño recibieron aportes inferiores a lo normal.

Perspectivas para primavera 2025

La llegada de la primavera traerá un incremento gradual de la circulación tropical y una reducción de la influencia de los vientos polares, aunque se prevén irrupciones de frío tardías y riesgo de heladas en zonas de Cuyo y el sudoeste pampeano.

Se proyecta una distribución de lluvias cercana a lo normal, aunque con comportamiento irregular.

El NOA, Paraguay, norte de Mesopotamia y Cerrado brasileño podrían recibir aportes muy abundantes, con riesgo de excesos.

En Cuyo y oeste de la Región Pampeana se esperan registros moderados dentro de los valores medios históricos.

Verano 2026: calor, excesos y posibles déficits

El verano mantendría valores de precipitación dentro del rango normal, pero con focos de exceso hídrico sobre NOA, Chaco, Paraguay y Brasil, y déficits en el sur de Cuyo y sudoeste pampeano.

Además, se anticipa un lapso seco y caluroso entre fines de primavera y el inicio del verano, que podría afectar cultivos y pasturas e incrementar el riesgo de incendios.

Un marco equilibrado, pero no exento de riesgos

El informe subraya que, si bien el estado "neutral" del Pacífico Ecuatorial aporta estabilidad, el contexto climático sigue siendo desafiante y requiere un manejo productivo prudente, con monitoreo sanitario permanente ante posibles brotes de plagas y enfermedades.

"El panorama es equilibrado en términos generales, pero los riesgos significativos obligan a planificar con realismo y precaución", señaló Sierra.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"