Semana invernal en la región Pampeana: se esperan heladas y lluvias débiles
Tras un fin de semana con temperaturas primaverales, se aproxima una masa de aire frío que provocará un marcado descenso térmico en el centro y sur del país. La región Pampeana será una de las más afectadas, con riesgo de heladas y lluvias débiles e intermitentes.
El panorama climático para los próximos días en gran parte del país estará signado por una elevada variabilidad térmica y condiciones de inestabilidad, sin eventos de lluvia generalizados. Luego de jornadas atípicamente cálidas para la época, especialmente en el centro del país, se espera un cambio progresivo en las condiciones meteorológicas, con impacto directo sobre la región Pampeana, indica Meteored.
El ingreso de humedad desde el norte generó temperaturas elevadas y favoreció la presencia de nieblas matinales y nubosidad. Sin embargo, a partir de mediados de semana, una masa de aire frío avanzará desde el sur y provocará un descenso térmico pronunciado, acompañado de condiciones más secas y vientos del sur o sudeste.
Perspectiva para la región Pampeana: heladas y lluvias débiles
La región Pampeana será uno de los focos principales del cambio térmico. Entre el jueves y el viernes se prevén temperaturas mínimas por debajo de cero, con heladas de intensidad variable en provincias como Buenos Aires, La Pampa, el sur de Córdoba y Santa Fe. El escenario será más propio del invierno pleno y podría afectar a cultivos sensibles en pleno desarrollo.
En cuanto a las precipitaciones, no se esperan sistemas frontales definidos que generen lluvias organizadas. En cambio, podrían darse episodios dispersos y de baja intensidad en sectores del este de Córdoba, centro y sur de Santa Fe y parte de Entre Ríos. La distribución será muy irregular, con acumulados modestos.
Clima inestable pero sin eventos extremos
La semana estará marcada por la presencia de condiciones inestables, aunque sin fenómenos significativos. Las lluvias previstas serán aisladas y de corta duración, con mayor frecuencia en zonas del Litoral, norte patagónico y el este de Santiago del Estero. En el norte de la Patagonia, especialmente en Río Negro y Neuquén, se espera una mayor continuidad de estas condiciones, aunque sin llegar a valores intensos.
Leé también: Vacaciones con sol, lluvias y luego mucho frío en Buenos Aires
Tendencia a seguir: posible nueva irrupción fría hacia el fin de semana
El ingreso actual de aire f1río no alcanzará con fuerza al extremo norte del país, donde se mantendrán temperaturas más templadas. Sin embargo, los modelos climáticos advierten sobre una posible segunda irrupción de aire frío hacia el fin de semana, lo que podría ampliar el área afectada por el descenso térmico. Esta evolución será clave para definir impactos adicionales en zonas productivas del norte argentino.
Mientras tanto, los productores de la región Pampeana deberán estar atentos a los efectos de las heladas sobre los cultivos y planificar manejos adecuados frente a una semana que combinará inestabilidad, descenso térmico y lluvias muy limitadas.