La soja ganó casi 7 dólares en Chicago
Fue producto de expectativas de un clima más seco para el medio oeste estadounidense y apoyo de la demanda de exportación de China
05/09/17-Los precios de los granos cerraron con fuertes subas en el mercado de Chicago, con ganancias en el caso de la soja de casi 7 dólares para la posición más cercana, mientras que los cereales terminaron con cotizaciones al alza producto de inconvenientes climáticos y el accionar comprador de los fondos especulativos.
El contrato de septiembre de la oleaginosa subió 1,96 por ciento (6,80 dólares) hasta los 352,95 dólares por tonelada y el de noviembre lo hizo por 2,02 por ciento (7,07 dólares) y cerró en 355,86 dólares por tonelada, producto de expectativas de un clima más seco para el medio oeste estadounidense y apoyo de la demanda de exportación de China.
"Las compras técnicas se observaron en el contrato de noviembre abriendo por encima del máximo del viernes, creando una brecha en el gráfico del contrato dando una señal alcista", indicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El clima seco podría poner en estrés a la soja que se encuentra en su fase de llenado, especialmente en los estados de Iowa e Illinois, "impidiendo que los rendimientos del cultivo alcancen su potencial total".
La fuerza adicional derivó del optimismo de las exportaciones ligado al aumento de la demanda del principal comprador global de soja China.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) informó que los exportadores vendieron 136.000 toneladas de soja de ese país a China para su entrega en la campaña 2017/18.
Según analistas del mercado de Chicago relevados por la entidad bursátil rosarina, "la incertidumbre sobre la trayectoria del huracán Irma se sumó a la tónica alcista, agregando dudas acerca de si las tormentas aparejadas por este fenómeno climático extremo podrían originar lluvias excesivas la semana próxima a las áreas de soja del delta del río de Mississippi y del Midwest meridional".
Sus subproductos cotizaron de manera dispar, con un alza en la harina de 3,27 por ciento (10,58 dólares) hasta los 333,77 dólares por tonelada y una baja en el aceite de 0,59 por ciento (4,63 dólares), que lo ubicó en los 773,81 dólares por tonelada.
El maíz ganó 1,25 por ciento (1,67 dólares) y se posicionó en los 135,53 dólares por tonelada por compras técnicas de la mano del aumento del precio en el mercado de la oleaginosa, a pesar de que los pronósticos de clima seco beneficiarían a la madurez del cereal.
Por último, el trigo trepó 2,37 por ciento (3,67 dólares) y cotizó al final de las operaciones a 158,18 dólares por tonelada producto de compras técnicas y del aumento general en los mercados de los granos gruesos.
"El apoyo adicional en este mercado proviene de los temores de que la siembra de trigo de Estados Unidos para 2018 pudiera caer con respecto al año anterior. El trigo de primavera de Minneapolis finalizó en baja producto de reportes que arrojan rendimientos mejores a los esperados mientras la cosecha continúa en el norte de los Estados Unidos y en las praderas canadienses", indicaron desde la BCR.