Soja y maíz cedieron terreno
Otra jornada con bajas generalizadas, aunque dentro de límites sumamente acotados.
Poco movimiento, escasas emociones. Soja y maíz cedieron terreno (no quedaron muy lejos de la neutralidad), en tanto el trigo adoptó un temperamento mixto: en leve baja en Kansas (también muy próximo a la neutralidad) y en alza en Chicago. El índice dolar retrocede 0.21% respecto de una canasta de monedas (95.869. vs 94.985 hace un año). Dow cede 0.57%, en tanto S&P500 gana 0.23%. El crudo (WTI) resigna otro 1.11% y cae a u$s 27.63. Sigue la opinión de portales especializados.
El "afuera" se ha obstinado en no colaborar con la causa. Mala onda en los mercados accionarios y el crudo cada vez más abajo. Yellen, la titular de la Fed, reconoció que la economía global está complicada, pero reinstaló la idea de un modesto crecimiento en 2016 para dejar abierta la puerta a una nueva suba de la tasa. La Casa Blanca propuso recortar los subsidios a los seguros agrícolas, así como los vinculados con la cobertura de superficie abandonada/no sembrada.
A falta de noticias que puedan mover la aguja el mercado funciona en modo técnico. Desde hace un buen tiempo el maíz está yendo y viniendo en una banda entre u$s 137 y u$s 157. El USDA confirmó lo que se sabía: la oferta global es muy abundante y no se visualiza una demanda de igual contundencia. En el nocturno el cereal alcanzó el menor precio en tres semanas, para luego recortar pérdidas y acercarse a la neutralidad. Se anunció la venta de 243 mil tn. a Japón, Los datos semanales de etanol marcaron un crecimiento de la producción y los stocks.
Lo de la soja es parecido. Hace rato que recorre la franja entre u$s 312 y u$s 330 (últimamente más cerca del límite inferior que otra cosa), y se considera que seguirá lateralizando a falta de novedades de peso. Y al igual que al maíz la condiciona el pesimismo reinante sobre la macroeconomía global, justo en un momento en que Brasil y China andan de festejo en festejo y están virtualmente ausentes del negocio granario. Las chances de precipitaciones para la Argentina esta semana (se espera un 75% de cobertura de las principales zonas de cultivo), y los anuncios de clima seco en Mato Grosso para continuar con la cosecha siguen pesando negativamente sobre los precios.
El resultado positivo que obtuvo el trigo en Chicago obedece a compras de oportunidad después de coquetear con el valor más bajo en seis años. Jordania lanzó una nueva licitación por 100 mil tn. Por lo demás hay mucho trigo en todo el planeta.
Mercados USA 10/02/16 cierre
Chicago Soja Mar16 u$s 316.81, May16 u$s 318.57.
Maíz Mar16 u$s 141.80, Jul16 u$s 145.74.
Trigo Kansas Mar16 u$s 163.36, Jul16 u$s 170.64.
MATba 10/02/16 cierre
Soja Ros Feb16 u$s 234, May16 u$s 212.6.
Trigo B.A. Mar16 u$s 136, Jul16 u$s 155.5.
Maíz Ros. Feb16 u$s 154, Abr16 u$s 153.8.
Trigo Bs. As. Disp. $ 1.950. Maíz Bs. As. Disp. $ 2.180, Maíz Rosario Disp. $ 2.180. Soja Rosario Disp. $ 3.370, Soja Fábrica Rosario Disp. $ 3.370.