La fórmula de la soja Intacta
Concluyó la primera experiencia de siembra de la soja RR2Pro en nuestro país con resultados excepcionales, la flamante tecnología propiedad de Monsanto y comercializada por las primeras marcas. Las verdes e impecables hojas efectivamente arrojan más rinde, pero a qué se debe esto
CHACRA conversó con el mejorador y gerente global de desarrollo de la firma argentina DONMARIO, el Ing. Agr. Federico Rizzo. Ellos ya cuentan en su portfolio con materiales que incluyen el flamante evento tecnológico creado por Monsanto, por transgénesis generaron la soja RR2Pro que, además de seguir siendo tolerante a glifosato, resiste a una amplia gama de lepidópteros, plagas que causan grandes dolores de cabeza en los productores por considerables mermas en el rinde o costosos gastos de aplicación de productos fitosanitarios.
¿Qué plagas controla?
Rizzo explica que existe 100 % de control sobre 6 plagas de importancia en nuestro país:
Anticarsia gemmatalis (oruga de las leguminosas)
Rachiplusia nu (isoca medidora)
Pseudoplusia includens (falsa medidora)
Helicoverpa gelotopoeon (oruga bolillera)
Epinotia aporema (barrenador de los brotes). Aunque es una plaga secundaria en nuestro país (menor ocurrencia), se viene notando algún crecimiento.
Spilosoma virginica (gata peluda). Plaga secundaria, pero cuando aparece causa grandes
desastres.
Además la tecnología controla parcialmente (en gran proporción, como para evitar alguna aplicación) estas 4 plagas de presencia en la Argentina:
Elasmopalpus lignosellus (barrenador menor del tallo). Plaga secundaria, presente en años secos.
Helicoverpa armigera (gusano cogollero)
Helicoverpa zea (gusano del algodón)
Spodoptera frugiperda (oruga militar tardía)
¿Por qué rinde más?
Además de funcionar como un cebo tóxico para este gran abanico de lepidópteros, las plantas con esta nueva proteína incorporada a su genoma elevan su rinde potencial. Esto se debería a dos causas explica Rizzo: por un lado la profilaxis en las hojas (materiales sanos) saca del camino el efecto reductor que son las plagas aumentando el rendimiento alcanzable, y por otro lado se logro una ventaja al ubicar el gen RR en un lugar diferente, " de una forma más ventajosa", y esto elevaría el rinde potencial de la soja, los datos de Monsanto dicen que el margen de la soja RR2 vs. RR1 ronda entre un 7 a 11 % más de rinde.
Manejo diferencial
Rizzo explica que si bien con Intacta se facilita el manejo por una menor aplicación de insecticidas, hay que hacer obligatoriamente un 20 % de refugios (sembrar soja no Intacta) en el lote para que los lepidópteros produzcan orugas susceptibles, y la distancia entre una soja y la otra no debe superar los 1.200 metros. "Tengamos en cuenta que la tecnología tiene una sola proteína, lo cual hace al material más susceptible a la aparición de resistencia y es muy necesario cuidar esto" concluye Rizzo.