Nuevo verdeo multipropósito
El cultivar Rayen INTA se destaca por su alta calidad, sanidad y adaptación a pastoreo en suelos y climas contrastantes
Rayen INTA es un nuevo cultivar de cebada forrajera, único por su alto potencial de producción de forraje de alta calidad, sanidad y adaptación a pastoreo en suelos y climas contrastantes. Su versatilidad y productividad excede el tradicional uso doble-propósito asignado a las cebadas pastoriles, para aportar soluciones en las cadenas de producción de forraje en distintos ambientes y sistemas de producción.
La cebada pastoril Rayen INTA, obtenida por el Grupo de Mejoramiento Genético y Calidad Vegetal de la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, se destaca por su productividad y aporte estratégico de forraje de calidad temprano en otoño y durante el invierno, superando a todos los cultivares de cebada forrajera y a otros verdeos.
Durante el proceso de mejoramiento genético se incluyó pastoreo para favorecer la selección por atributos de producción forrajera y evaluar su comportamiento en condiciones de uso pastoril. Además, fue evaluada intensivamente en diferentes ambientes, sistemas de producción y manejos.
Atributos diferenciales del nuevo cultivar
§ Única en su tipo, seleccionada por su alta productividad y adaptación al pastoreo directo intensivo. Excelente y rápido rebrote.
§ Ciclo intermedio.
§ Tipo de planta característico: porte vegetativo semi erecto, mediana altura, con espigas de seis hileras, alta capacidad de producción de macollos, hojas más largas y anchas con vainas más cortas que otros cultivares.
§ Resistencia genética al complejo de enfermedades de hoja y tallo (Royas, manchas, ramularia) y al virus del enanismo amarillo de la cebada.
§ Mayor producción inicial de macollos y mayor tasa de aparición de hojas.
§ Excelente respuesta a la fertilización.
Soluciones productivas
§ Presenta una excelente productividad, superando a todos los cultivares de cebada forrajera y a otros verdeos.
§ Presenta gran rusticidad y supera las limitantes de otros cultivares y especies de verdeos.
§ Soporta altas temperaturas de suelo permitiendo siembras a partir de mediados de febrero.
§ Es la opción forrajera de mayor velocidad de implantación, independientemente de su fecha de siembra, aún en suelos de baja fertilidad y ambientes con reducida disponibilidad de agua en otoño-invierno.
§ Admite un muy amplio rango de fechas de siembra, desde la segunda quincena de febrero.
§ Combina alta producción de forraje temprano en el otoño, con mayor aporte de forraje durante invierno y primavera temprana que otros cultivares.
§ Resistente a sequía y heladas severas, aún durante el rebrote.
§ Forraje de valor nutritivo balanceado, de excelente calidad para silaje de planta entera. Alta velocidad de secado para heno y pre oreo en planteos para silaje.
§ Presenta muy altas respuestas a la fertilización nitrogenada. Desde 15-25 kg MS/kg N aplicados al macollaje hasta 35 kg MS/kg N en primavera al retirar el pastoreo para reservas.
§ Presenta la mayor tolerancia a salinidad entre los cereales forrajeros. Se implanta y produce forraje en suelos con salinidad hasta 10 dS/m y suelos alcalinos con pH 8.5.
§ Versatilidad de uso: pastoreo, heno, ensilaje, cultivo de cobertura, rotaciones forrajeras en suelos overos, programas de mejoramiento forrajero de suelos con salinidad moderada, manejo bajo corte para aportar proteína en las raciones de esquemas intensivos lecheros o encierres para engorde.
§ Por su alto potencial de producción de forraje, calidad forrajera y elevada capacidad de carga puede incluirse para pastoreo en tambos, invernadas y sistemas de recría.
Utilización
Para optimizar la utilización de la cebada pastoril Rayen INTA, se recomienda el pastoreo controlado y/o franjas diarias con descansos en función de la acumulación de forraje. El momento óptimo del primer ingreso al verdeo es cuando alcanza 20 – 25 cm de altura y el entresurco comienza a ser sombreado.
Se recomienda no retrasar el primer pastoreo para promover macollaje y estimular rebrotes futuros. Como todos los verdeos de invierno, es importante considerar el suministro de heno o silo de buena calidad durante el primer pastoreo para evitar desbalances nutricionales debido al alto contenido de inicial de proteína del forraje.