EMPRENDEDORES

Una familia santafesina creó una marca de chacinados de conejo

Los Rasetto crearon la firma Yamalex y elaboran distintas especialidades a base de la carne de conejo en la localidad de Lucio López. Ya comercian en varias provincias.

Chacra
10 de Junio de 2018

08-06-2018 Yamalex no es sólo un emprendimiento productivo, es también una historia de vida familiar, porque en la marca están los nombres de los hijos de Ariel y Marta: Yamina, Alexis y Matías. La familia Rasetto vive en Lucio V. López, un paraje al sur de Santa Fe, y allí llevan adelante una producción muy original: elaboran chacinados y embutidos realizados con carne de conejo.

"Comenzamos en el 2002 con un criadero de pocas madres, unas 20 aproximadamente. En ese entonces era una economía de autoconsumo que fue creciendo y empezamos a vender a clientes particulares", cuenta Marta. En 2004 se unieron a la Asociación de Criadores de Conejos de Carcarañá, con el fin de vender la carne a los frigoríficos y tener mejores precios por tener más volumen de producción.

"En ese entonces era negocio, porque los ingresos eran superiores a los costos", continúa. Pero en unos meses el precio del conejo comenzó a caer exponencialmente y eso llevó a que la mayoría de los criaderos de la zona cerraran, y en poco tiempo la Asociación se disolvió. Quedaron algunos productores que achicaron su plantel y volvieron a la economía de consumo familiar.

Los Rasetto quisieron mantener el negocio y sabían que para eso había que generar un producto diferenciado. Basados en la experiencia que tenían en elaborar embutidos de cerdo a nivel familiar, comenzaron a probar con un salame y una bondiola de conejo. "Al ver que salían productos buenos, comenzamos a fabricarlos de manera casera y supimos enseguida que podía ser un producto original para el mercado y con futuro", acota Ariel.

Así fue cómo en la escuela agrotécnica de Carcarañá, por medio de un proyecto que estaba en marcha, se realizó una sala de elaboración de alimentos que al día de hoy cuenta con una habilitación municipal. Desde entonces allí es donde se elaboran todos los productos de Yamalex.

Los animales se crían y se engordan en el establecimiento. Actualmente tienen un criadero con 80 madres y una producción continua de conejos que les permite planificar la elaboración de los subproductos. El manejo es con servicio rotativo y así obtienen más o menos 300 conejos cada 40 días. De allí son enviados al frigorífico en Totoras, ubicado a unos 30 kilómetros de distancia.

Actualmente se hacen salames, bondiolas, patés, arrollados, empanadas y hamburguesas. Los productos se comercializan de manera directa con los clientes y también son distribuidos en los almacenes de quesos que están en Rafaela, en el Mercado del Patio de Rosario y en Avellaneda. Al estar incluidos dentro de los programas Santa Fe Expone y Producto de mi Tierra, también participan de ferias en otras provincias.

"Estar bajo esta marca nos permitió obtener ayuda para la compra de maquinaria que solos no hubiéramos podido. Y también la posibilidad de estar en las exposiciones, donde no sólo tenemos un rédito económico, sino que recibimos afecto y aliento de la gente para seguir", apunta Marta.

Por medio de Producto de mi Tierra obtuvieron un crédito para la compra de dos exhibidoras para la colocación de los productos, una envasadora al vacío para envasar los salames y bondiolas, un aire acondicionado para el secadero de los salames y bondiola, mesas de acero para la sala de elaboración propia, un termo a gas para la sala, insumos para la producción de chacinados y alimento para un año. "Si pensamos en el futuro, te diría que somos muy optimistas y creemos en que se puede llegar mucho más lejos", agrega Ariel.

"En este momento, nos resta un 25% para terminar la sala de elaboración propia en nuestro establecimiento. De esta manera nos independizaremos y cerraremos la cadena en el mismo lugar. Otra perspectiva a futuro es la compra de una máquina pelleteadora para generar nuestro propio alimento balanceado para los animales. Esta máquina tiene un costo importante, por lo que habría que conseguir socios para compartir la inversión", finalizó.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"