REGIONALES

Cómo generar valor agregado a partir de desechos

Funcionarios provinciales destacaron el innovador proyecto santafesino que reconvierte el descarte de zanahorias en productos para la industria alimenticia.

23 de Agosto de 2018

23/08/18 - Funcionarios provinciales recorrieron una empresa que junto a la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Conicet, desarrolló subproductos en base a zanahorias de descarte en la provincia de Santa Fe.

Se trata de una planta piloto ubicada en Santa Rosa de Calchines que, a partir de la reconversión del descarte de zanahorias, elabora productos para las industrias de alimentación, farmacopea, combustibles y cosmética, en el marco de un consorcio público-privado en el que entre los organismos participantes se invirtieron $ 8.500.000.

La zanahoria es el cultivo predominante en la geografía del departamento de Garay (Santa Fe). En ese contexto, es creciente la problemática de la saturación de las tierras como el descarte, dada la baja calidad de la hortaliza en la rueda de un círculo vicioso.

Lee también: Aeroplicadores de Sudámerica en Villa María 

El objetivo final es generar dos productos de alto valor agregado como son el bioetanol, que tiene aplicaciones en distintas industrias como combustible, bebidas, farmacopea o perfumería; y carotenos, empleados en las industria alimenticia.

El proceso permite aprovechar económicamente los desechos y a la vez proteger el medio ambiente. Al respecto, el investigador y representante de UNL-Conicet en el proyecto, Juan Carlos Yori, manifestó que "lo que hicimos fue aprovechar lo que se descarta en la cosecha de zanahorias, que por lo general es un 30 o 40% del total".

Finalmente, destacó que este piloto "es el paso previo para diseñar una planta que va a ser capaz de procesar 100 toneladas por día, permitiendo aprovechar todo el descarte de la zona".

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"