ECONOMÍAS REGIONALES

En dos años, el precio del vino tinto a granel se derrumbó 81% en dólares

Para comprar cualquier insumo el productor precisa más de 5 veces la cantidad de vino que en 2017

4 de Noviembre de 2019

 La Asociación de Viñateros Independientes (AVI) de San Juan tomó todas las operaciones de compras de vinos a granel del mes de septiembre del año 2017 y las comparó con las del mismo mes del 2019, en cifras dolarizadas, para comprobar la evolución del precio y su relación con la compra de insumos para mantener el viñedo (que están dolarizadas) y el desfasaje del resultado logrado les dejó el ánimo por el piso: el precio promedio del litro de vino en dos años cayó un 81%, comparando los 0,70 dólares por litro en el 2017 frente a los 0,13 dólares que vale actualmente. Para Juan José Ramos, presidente de la entidad, ""eso explica claramente por qué los viñateros dejaron de usar abonos y agroquímicos, no combaten plagas como lobesia, peronóspora y oidio, y está cayendo la producción". 

La AVI se basó para el estudio en los precios de vino a granel informados por la Bolsa de Comercio de Mendoza. De acuerdo a ese organismo, el litro de vino tinto en septiembre de 2017 era de $12,45 el litro, con un dólar que entonces costaba $17,60, lo que significa 0,70 dólar por litro. A su vez, en septiembre pasado determinó que el precio promedio general de los vinos tintos era de $8,82 por litro, tomando un valor del dólar de $65 da 0,13 dólar por litro. Es decir que a valor dólar el precio del vino tinto del productor cayó en dos años 5,23 veces, indica el informe. En pesos nominales es insólito también ver que el litro de vino que más volumen tiene el mercado sanjuanino ahora vale menos que en 2017 (cayó un 29,15% en pesos) teniendo en cuenta la inflación de todo ese periodo. El mismo análisis llevado al vino blanco también es desfavorable. El precio promedio general de septiembre del 2017 era de $7,56, que traducido a valor dólar era 0,42 dólar por litro. En septiembre del año 2019, el precio promedio fue de $7,27 que dividido por el valor del dólar de $65 da 0,11 dólar por litro de vino blanco. ""En caso del vino blanco el precio a valor dólar cayó 3,81 veces" explicaron en la entidad. Debido a que la mayoría de los insumos que utilizan los viñateros están dolarizados, resulta que hoy para comprar cualquier producto necesitan más de cinco veces la cantidad de litros de vino tinto que precisaban hace dos años. Y en caso del productor de vino blanco 3, 81 veces.

La Asociación atribuye a la importación de vinos, la falta de medidas regulatorias de la Nación y los aumentos de energía, entre otros, el deterioro que ha tenido el precio del vino. Ramos anticipó que van a presentar el estudio con pedidos al equipo técnico del nuevo Gobierno nacional y también lo sumarán a la denuncia por posición dominante contra grandes industrias. La importación masiva de vinos tintos se produjo en 2017 y 2018 y se la acusó de causar sobrestock y tirar abajo el precio del vino. ""Hubo ausencia del Estado al no implementar ninguna medida regulatoria, ante esta política de generar sobrestock diseñada por los grandes formadores de precio" dicen en AVI y acusan a la Coviar de apoyar esa ""política destructiva". Añaden que no se postergó la fecha de liberación de vino, que el INV no elevó el porcentaje de uva tinta, ni se implementaron medidas para equilibrar la cadena de valor. Concluyen que como consecuencia hay abandono y mal trabajo en cientos de viñedos, cierre de bodegas y reducción de elaboración, concentración; aumentó la desocupación y los atrasos de pagos y los embargos de cuentas corrientes realizados por AFIP.

Bodegas

28 por ciento de bodegas sanjuaninas cerraron entre los año 2010 y 2019 en San Juan, según el último informe del INV de julio pasado. En el país cerró casi el 10% en igual lapso.

Precio del litro

8,82 pesos es el valor del litro de tinto a septiembre pasado. Con un dólar a 65 pesos equivale a 0,13 dólar por litro. En el 2017 el mismo producto costaba 0,70 dólar por litro.

Fuente: Diario de Cuyo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"