Producciones regionales

Gírgolas todo el año

Los hongos comestibles aportan vitaminas y minerales al organismo. Una Cooperativa patagónica produce gírgolas deshidratadas y en conserva para aprovechar estos beneficios en cualquier estación.

Verónica Salamanco - Redacción Chacra
27 de Octubre de 2014

En General Roca, provincia de Río Negro, 16 productores se unieron para producir hongos gírgolas sobre troncos de álamos. Utilizando semillas de la zona de trigo infestado con micelio y una técnica sencilla, los productores rápidamente sistematizaron la producción. “Entre septiembre y octubre se colocan en el tronco, luego se cierra con una tapa de la misma madera, se cierra con una bolsa y se deja así hasta febrero”, describió Beatriz Sánchez, vocera de la Cooperativa que los agrupa. El lugar donde se produce este proceso está cubierto con una media sombra y nylon en los laterales para proteger del calor intenso y de los vientos de la zona. Al utilizar troncos de álamos en lugar de sustrato logran mejor tamaño y calidad, y también mejor sabor, según aseguran.

Una vez cosechadas las gírgolas los troncos quedan en el sombreadero y se vuelven a utilizar al año siguiente. “Lo óptimo es ir renovando todos los años una parte de esa producción. Cada productor tiene unos 2000 troncos en producción, pero esperamos tener 3000 el próximo año, que es la unidad económicamente productiva, que equivalen aproximadamente a 60 toneladas de madera. Esas toneladas dan un 10% de su peso en hongos”, agregó Beatriz.

En un principio la venta era en fresco y por la zona. Para agregar valor, la cooperativa Girpat se propuso industrializar el excedente y obtener el deshidratado entero y en polvo para lograr productos de mejor precio y que se puedan comercializar todo el año, y no depender de la estacionalidad del producto que va de marzo a mayo. Así, en una primera etapa la planta elaboradora se equipó con una máquina secadora y una envasadora para vender las gírgolas deshidratadas y fraccionadas.

La Cooperativa contó con el apoyo técnico y de gestión del INTA Alto Valle, quien brindó capacitación y acompañamiento en giras y exposiciones, lo que favoreció el acceso al conocimiento, difusión y generación de vínculos con distintos actores involucrados en la producción de hongos: desde productores, comercializadores hasta consumidores.

En una segunda etapa, y con aportes provinciales a través del programa Proderpa, sus socios adicionaron el equipamiento para la elaboración de conservas, cumplimentando todas las normas sanitarias y bromatológicas, habilitándola con tráfico federal. Con esto esperan acceder a nuevos y más lejanos mercados.

Cada asociado atiende su propia producción y luego de cosechados los hongos gírgolas, lo lleva a la planta elaboradora, donde dos personas se ocupan de la industrialización, almacenaje, envasado y etiquetado. Otro asociado toma la posta y realiza las tareas de comercialización y gestión. El grupo posee dos marcas comerciales registradas en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual: Alto Valle Gourmet y Girpat. Sus canales son dos cadenas de supermercados a nivel regional y ferias y verdulerías en General Roca. También participan de congresos y eventos relacionados con la economía social y la agricultura familiar.

“A partir de marzo vamos a preparar también gírgolas en escabeche y gírgolas al natural para aumentar nuestra oferta de productos”, adelantó Beatriz, “en esta nueva sala de elaboración tenemos capacidad para procesar nuestras gírgolas y también otras producciones regionales, como peras al malbec, y manzanas al natural con nueces. Todos productos de nuestra zona”. En estas instalaciones, la Cooperativa tiene capacidad para 500 frascos diarios.

“Con el incremento de la producción y la elaboración de conservas estamos muy cerca de lograr una producción económicamente sustentable para poder vivir de esta actividad y no depender de otras. Estamos cerca de lograrlo”, agregó la productora.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"