La herramienta que permite anticiparse al mal clima
Con su llegada al país, DTN garantizar que los productores agropecuarios puedan proteger y optimizar sus negocios.
El servicio de DTN brinda la capacidad de administrar una plataforma personalizada de pronóstico del tiempo, de acuerdo con las necesidades del negocio agropecuario y monitorear las tendencias climáticas con un aumento de precisión exitoso mientras el productor siembra y cosecha cada temporada.
La Plataforma de medios CHACRA y la consultora DTN sellaron una alianza estratégica mediante la cual el productor podrá acceder a esta plataforma que brinda datos de alta precisión. No solo eso, sino que también, este servicio llega a bajo costo a todo el país, con un con un nivel de sofisticación tal que brinda información por ambientes, suelos, cultivos, etc.
La empresa norteamericana tiene más de 30 años de experiencia en recolección, transferencia e interpretación de datos y cuenta con más de 30.000 suscriptores en Estados Unidos. Los pronósticos e informes se basan en grandes conjuntos de datos que combinan información obtenida por la red de 6.000 estaciones meteorológicas propias con otras fuentes de contenido global.
"La información meteorológica tiene un valor estratégico, económico y político. Su conocimiento trae aparejados beneficios económicos directos en diferentes sectores: energía, transporte, comunicaciones, recursos naturales, gestión del riesgo de desastres, salud y en la actividad agropecuaria", señaló el meteorólogo Mauricio Saldívar, y recordó que el impacto de un evento climático puede ser tan importante como para generar una crisis económica en el país, como sucedió con La Niña en 2018.
El lanzamiento oficial del convenio entre la plataforma de medios CHACRA y DTN se realizó en la Embajada de Estados Unidos el pasado 28 de agosto.
Estuvieron presentes Juan Balbín, presidente del INTA; Daniel Pelegrina, titular de la Sociedad Rural Argentina; Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas; Alberto Morelli, titular de Maizar; David Hughes, presidente de ArgenTrigo; Alicia Ciciliani, ministra de Producción de la provincia de Santa Fe; Mariana Stegagnini, presidenta de CEDEF; Gabriel Delgado, director de INTeA; Juan Manuel Fernández Arocena, director del INTA; Carlos Castellani, director del Banco Nación, y Karen Ballard, agregada comercial de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina.