Adecoagro mantiene inversión y pide crédito externo de u$s100 millones
La mayor productora de leche del país pretende duplicar su producción y modernizar sus plantas. Las ventas de alimentos subieron en la cuarentena.
La firma agroindustrial Adeacoagro, la mayor productora de leche de la Argentina, tiene en marcha un plan de inversión para seguir creciendo en el segmento del agregado de valor. Y ni la pandemia de coronavirus frenó estos planes. Tal es así que la última semana de marzo solicitó la apertura de una línea de financiación por u$s100 millones ante la Corporación Financiera Internacional (CFI), el brazo financiero del Banco Mundial para los privados.
La empresa comandada por el empresario argentino Marino Bosch y que cotiza sus acciones en la Bolsa de NY, viene invirtiendo fuerte en el segmento lácteo desde hace varios años. Primero con la puesta en marcha de tambos de última tecnología ubicado en la provincia de Santa Fe, donde tiene bajo ordeñe a más de 8.500 vacas que producen alrededor de 100 millones de litros de leche al año. El plan en el corto plazo es tener más de 14.000 vacas en ordeñe con lo que lograría duplicar su producción.
En paralelo la empresa también quiere modernizar las instalaciones de las dos plantas lácteas que le compró hace más de un año a la cooperativa SanCor.
Este punto es clave, porque actualmente Adecoagro pica en punta en el sector gracias a que es el dueño de la leche. Las otras grandes empresas del rubro como Mastellone Hnos, Milkaut o Nestlé, le compran a los productores la materia prima.
Anualmente la firma viene procesando 136,9 millones de litros de leche cruda, de los cuales 76,4 millones provinieron de sus propias instalaciones.
En este contexto, Adecoagro tiene las de ganar porque los segmentos de la alimentación y supermercadistas son de los pocos que elevaron ventas ya que están exceptuados de la cuarentena obligatoria y hoy son prácticamente los únicos que están encontrando rentabilidad.
Lógicamente aún falta el visto bueno del CFI para que la empresa consiga la financiación necesaria para llevar adelante sus planes, aunque lo cierto es que Adeocagro ya tiene un muy buen antecedente porque en 2016 la misma entidad le había prestado u$s50 millones.
Finalmente, la empresa tiene además un portfolio ampliamente diversificado no solo con inversiones en Argentina sino también en Brasil y Uruguay y en segmentos que van desde el arroz, pasando, por el maní hasta los granos.
Fuente: Ámbito Financiero