Cría bovina: los márgenes mejoran un 32% respecto al año pasado
El último informe trimestral de Resultados Económicos Ganaderos, publicado por la Secretaría de Agricultura destacó una recuperación en los márgenes de la cría bovina en comparación con el año pasado
El último informe trimestral de Resultados Económicos Ganaderos, publicado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) en su Boletín N.º 55 de septiembre, destacó una recuperación en los márgenes de la cría bovina en comparación con el año pasado.
De acuerdo con el modelo base elaborado para la Cuenca del Salado, con valores a agosto, los márgenes brutos de la cría alcanzaron los $236.961 por hectárea, lo que implica un 32 % más en términos reales respecto al mismo mes de 2024. Además, se ubican un 20 % por encima del promedio histórico de la serie iniciada en junio de 2011, aunque todavía un 14 % por debajo del máximo registrado en marzo de 2022.
Según el informe, la suba de entre 5 % y 8 % en el valor del ternero de invernada durante el trimestre, sumada al fuerte aumento en el precio de las vacas, fueron determinantes para que los márgenes de la cría mejoraran en todas las zonas productivas del país.
Faena: alta participación de hembras
En paralelo, los datos preliminares del Senasa, en base a los Documentos de Tránsito Electrónico (DTE) hasta el 29 de septiembre, muestran una elevada participación de hembras en la faena total, lo que contrasta con una eventual fase de retención.
El promedio diario de animales remitidos a plantas de faena en septiembre se ubicó en torno a 50.000 cabezas, un 11 % menos que en agosto y un 14 % por debajo del mismo mes del año pasado.
No obstante, los registros oficiales de faena confirmados por la SAGyP hasta agosto contabilizan 9.014.283 cabezas, prácticamente sin variaciones respecto al mismo período de 2024 (-0,3 %).