GANADERÍA

El financiamiento bancario se encarece y presiona a la ganadería

El endeudamiento del sector aumentó 23% anual en dólares, pero el mayor desafío está en el costo financiero, que ya supera el 47% en préstamos en pesos.

26 de Agosto de 2025

 El informe de Rosgan revela que, al cierre del segundo trimestre de 2025, las empresas ganaderas argentinas enfrentan un escenario de mayor endeudamiento y costos crecientes para financiar su operatoria. Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los pasivos del sector alcanzaron los USD 1.048 millones, reflejando un incremento del 23% anual medido en dólares respecto a diciembre pasado.

En los primeros seis meses de 2025, los saldos de préstamos en pesos aumentaron un 11%, mientras que las operaciones en moneda extranjera crecieron 67% en igual período. Comparado con junio de 2024, la deuda casi se duplicó, pasando de USD 564 millones a más de mil millones, con un aumento interanual del 144% en financiamiento en dólares.

Financiamiento en dólares gana protagonismo

La proporción de préstamos en moneda extranjera continúa en ascenso y hoy representa el 29% del total, frente al 22% de un año atrás. Este crecimiento se vincula con la estabilidad cambiaria y la baja de tasas en dólares, que pasaron de un rango del 10%-15% anual a valores de un solo dígito.

En este esquema, el segmento de cría de ganado bovino concentra cerca del 80% del total financiado. Solo en este rubro, los pasivos pasaron de USD 438 millones en junio de 2024 a USD 741 millones en la actualidad, marcando un crecimiento interanual del 69%.

El verdadero problema: el costo del crédito

Más allá del incremento en los niveles de deuda, el dato que más preocupa es el costo de financiamiento. La tasa promedio para préstamos en pesos ronda el 47% anual, diez puntos por encima del año anterior.

La reciente suba de tasas, impulsada por el desarme de instrumentos financieros como las LELIQ, impacta directamente no solo en nuevos créditos, sino también en herramientas clave para las PyMEs, como tarjetas de crédito, descuento de cheques y adelantos en cuenta corriente.

Leé también: Fuerte crecimiento del financiamiento bancario al sector agrícola: el stock alcanzó $ 4,1 billones

Impacto en la actividad real

Este aumento de costos afecta tanto la inversión como la operatoria diaria de las empresas ganaderas, reduciendo márgenes y dificultando la planificación financiera en un contexto de precios internos y externos que exigen máxima eficiencia, destaca el informe.

Para acceder al informe hacé click Acá

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"