La carne argentina brilló y afianza su presencia en Europa
Con 32 frigoríficos presentes, el IPCVA desplegó una fuerte agenda comercial en la feria de alimentación más importante de la Unión Europea.
El martes 8 de octubre cerró en Colonia, Alemania, Anuga 2025, uno de los eventos internacionales de mayor relevancia para la industria alimentaria mundial. La carne vacuna argentina fue protagonista a través de una delegación de 32 empresas exportadoras, encabezadas por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que desarrollaron una intensa agenda de reuniones con importadores europeos y de otros destinos.
El pabellón Argentine Beef, montado en un espacio de 850 metros cuadrados, volvió a destacarse en el sector de carnes, con un restaurante propio donde los compradores pudieron degustar cortes tradicionales como bife ancho y angosto a la parrilla.
Negocios y estrategia frente a la normativa europea
Aunque la aplicación de la normativa 1.115 de la Unión Europea, que regula el envío de alimentos libres de deforestación, fue postergada por un año, la Argentina aprovechó la feria para presentar el sistema con el que garantizará el cumplimiento de esos requisitos.
"Fueron cinco días muy intensos, con 32 frigoríficos que estuvieron a pleno", señaló Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA. Asimismo, destacó la competencia internacional con organismos similares al instituto argentino, como los de Uruguay, Brasil, Australia, Irlanda, Canadá, Reino Unido y España, que también tuvieron fuerte presencia en la feria.
Mario Ravettino, vicepresidente del IPCVA, subrayó que la delegación cumplió con la agenda planificada, con reuniones clave con compradores de Alemania, Holanda, Francia, España e Italia. "Logramos que los importadores se entusiasmen y nos pidan pruebas piloto que desarrollaremos en el transcurso del año", afirmó.
Ravettino también remarcó la posición argentina frente a la categorización de riesgo estándar asignada por la UE en materia de deforestación: "Me gustaría resaltar que quedó en claro también, a través de las autoridades argentinas, que nuestro país no está conforme con la categorización de riesgo estándar que la Unión Europea nos dio en materia de deforestación, y se están llevando adelante reuniones bilaterales para recategorizar el tema y que la Argentina sea considerada de riesgo bajo, como lo demuestra toda la fundamentación científica y técnica que tenemos", dijo
Precios de referencia en Europa
Durante Anuga 2025 se negociaron valores de referencia para cortes argentinos de alta demanda:
Rueda: entre USD 8.000 y 8.500
Colita de cuadril: entre USD 9.500 y 10.000
Tapa de cuadril: USD 14.500
Rump and loin Hilton: entre USD 18.000 y 18.500
Bife ancho: USD 20.000
Balance y perspectivas
Con el mercado europeo aún firme en su demanda, los empresarios argentinos se mostraron optimistas tras el encuentro. "Todo lo que vimos en Anuga repercutirá en la industria frigorífica y en la producción: tenemos que crecer para abastecer un mercado mundial cada vez más demandante de carne", concluyó Breitschmitt.