La faena vacuna cayó 4,8% en agosto
Según datos oficiales analizados por Rosgan, en los primeros ocho meses del año se faenaron casi 9 millones de cabezas, apenas 0,6% menos que en 2024.
La faena vacuna en Argentina registró en agosto una caída del 4,8% interanual, con un total de 1.155.584 cabezas procesadas. Sin embargo, el acumulado de los primeros ocho meses del año muestra un nivel de 8.987.053 cabezas, apenas un 0,6% por debajo del mismo período de 2024, de acuerdo con los datos difundidos por la Secretaría de Agricultura y analizados por Rosgan.
Entre las categorías, los mayores incrementos se dieron en novillos (+9,3%) y vaquillonas (+4,4%), mientras que las vacas (-10,1%) y los toros (-8,8%) lideraron los descensos. Los machos jóvenes, como novillitos y MEJ, no evidenciaron variaciones significativas respecto al año anterior.
En promedio, el peso de las reses faenadas se ubicó en 231 kilos, lo que implica una leve mejora en comparación con los 228 kilos registrados en igual período de 2024.
Leé también: Terneros livianos y vaca de consumo encabezaron las subas en Cañuelas
En paralelo, el mercado regional mostró un repunte del Índice del Novillo Mercosur, que alcanzó los USD 4,11 por kilo carcasa en la última semana, el valor medio más alto desde 2022. Esto representó un incremento del 3,8% en un mes.
De acuerdo con la consultora Faxcarne, en Brasil y Argentina las variaciones fueron mínimas: el boi gordo brasileño cayó 2 centavos hasta USD 3,63 por kilo carcasa, mientras que en Argentina subió 1 centavo, alcanzando los USD 4,67. En ambos países se observaron subas en los precios en moneda local, compensadas por la baja de los tipos de cambio.
En contraste, Uruguay y Paraguay mantienen una firme tendencia alcista. En el primero, el novillo especial de exportación trepó a USD 5,35 por kilo carcasa, muy cerca de los máximos históricos de mayo de 2022. En Paraguay, el macho a faena avanzó 10 centavos hasta USD 4,50, aunque comienzan a percibirse señales de una posible desaceleración.