GANADERÍA

La faena vacuna creció y los precios de la carne marcaron nuevos récords

Según datos de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, la faena bovina aumentó un 10% en julio respecto de junio, impulsada por novillitos y vaquillonas. Los precios internos y externos de la carne siguen en alza, con máximos históricos a nivel mundial.

12 de Agosto de 2025

 La faena de vacunos en Argentina alcanzó en julio las 1.244.608 cabezas, un incremento del 10% en comparación con el mes anterior, de acuerdo con cifras publicadas por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) y difundidas por el Rosgan.

El crecimiento mensual se dio principalmente en las categorías de novillitos (+12%) y vaquillonas (+13%). Sin embargo, en la comparación interanual, el dato mostró una leve caída del 1,4%, con retrocesos en la mayoría de las categorías, salvo los novillos, que registraron una suba del 5%, superando las 95.500 cabezas.

En el acumulado de los primeros siete meses del año, la faena totalizó 7,855 millones de cabezas, un volumen similar al del mismo período de 2024, pero con incrementos del 12% en novillos y del 6% en vaquillonas.

Leé también: Brighentti: "La ganadería argentina vive uno de sus mejores momentos y la exportación es la llave para crecer"

Precios en el mercado interno

El relevamiento de precios minoristas del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) mostró que en julio los cortes vacunos subieron en promedio 1,4% respecto del mes anterior. En lo que va del año, el aumento acumulado asciende al 31,2%, mientras que en la comparación interanual alcanza el 58,2%.

El pollo fresco registró un alza del 4,4% mensual, con un acumulado del 25,05% en siete meses y del 51,7% en un año. En tanto, el precio del pechito de cerdo bajó 0,4% en julio, aunque suma un 8% de suba en el año y un 57,9% interanual.

Récord internacional en los precios de la carne

En el plano global, el índice de precios de la carne de la FAO marcó en julio un aumento del 1,2% respecto del mes previo y del 6% interanual, alcanzando un récord histórico.

El principal impulso provino de la carne bovina (+2,5% mensual y +12,7% interanual), que superó los máximos de 2022. Las cotizaciones se vieron fortalecidas por la demanda de importación de China y Estados Unidos, que supera los saldos exportables, particularmente en Australia y Brasil.

También se registraron subas en la carne ovina (+6%) y aviar (+0,8%), mientras que la carne porcina mostró una baja del 1,6%.

Con una faena interna en alza y precios récord en el mercado internacional, el sector cárnico argentino enfrenta un escenario de fuerte demanda pero también de presión sobre los precios, tanto para el consumo local como para la exportación.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"