GANADERÍA

La Sociedad Rural pide un plan nacional contra la aftosa

La entidad propone un plan estratégico nacional, basado en evidencia técnica y articulación público-privada, para potenciar la competitividad internacional de la ganadería argentina.

27 de Agosto de 2025

 La Sociedad Rural Argentina (SRA) presentó una propuesta para que el país avance hacia un nuevo objetivo sanitario: alcanzar el estatus de "libre de fiebre aftosa sin vacunación", siempre que las condiciones técnicas, políticas y comerciales lo permitan.

En un comunicado, la SRA destacó que la enfermedad ha sido históricamente una de las más relevantes para la ganadería nacional, y que los avances logrados -campañas de vacunación sostenidas, mejoras en trazabilidad y fortalecimiento del sistema sanitario- han permitido consolidar el estatus de "libre con vacunación". Sin embargo, este esquema aún impone restricciones comerciales y limita el acceso a mercados premium.

Una estrategia integral y gradual

La entidad sostiene que la transición debe encararse como parte de una política sanitaria nacional de largo plazo, cuidadosamente planificada y basada en evidencia epidemiológica. Propone que el proceso se implemente de manera gradual, regionalizada y con amplia articulación institucional, liderado por el SENASA y con participación activa de entidades productivas, universidades y gobiernos provinciales.

Leé también: El asado argentino se sube a la pasarela en el Buenos Aires Fashion Week 2025

Asimismo, plantea la creación de un Consejo Estratégico Nacional para la Erradicación Definitiva de la Fiebre Aftosa, encargado de diseñar un plan maestro con metas, etapas, recursos y responsables claramente definidos.

Según datos internacionales, países como Brasil, Australia y Estados Unidos, libres de fiebre aftosa sin vacunación, acceden a nichos de exportación premium, con precios significativamente más altos por tonelada. Para la SRA, avanzar en esa dirección permitiría fortalecer la credibilidad sanitaria argentina y mejorar la competitividad en los mercados más exigentes.

Finalmente, la Sociedad Rural Argentina ratificó su compromiso histórico con la sanidad animal y manifestó su disposición a colaborar técnica, institucional y estratégicamente con SENASA y autoridades nacionales en el diseño y ejecución de la hoja de ruta.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"