Leve mejora en la faena bovina de junio impulsa la producción de carne
Durante junio se faenaron en Argentina aproximadamente 1,126 millones de cabezas de ganado bovino, cifra que representa un aumento del 9,2% respecto al mismo mes de 2024.
Durante junio de 2025 se faenaron en Argentina aproximadamente 1,126 millones de cabezas de ganado bovino, cifra prácticamente idéntica a la del mes anterior (+0,0%) pero que representa un aumento del 9,2% respecto al mismo mes de 2024, equivalente a unas 95 mil cabezas adicionales, informó el Consorcio de Exportadores de Carne ABC.
No obstante, al ajustar por la menor cantidad de días hábiles (18 en junio contra 21 en mayo), se observa un crecimiento del 16,7% en la faena diaria, que promedió 62.500 cabezas por día, superando con holgura las 53.600 de mayo.
En el acumulado del primer semestre del año, se faenaron 6,60 millones de animales, un 0,5% más que en igual período de 2024. Sin embargo, el comportamiento fue dispar según el tipo de animal: se redujo fuertemente la faena de hembras adultas (más de ocho dientes) en 106,6 mil cabezas, la de hembras de seis dientes en 63,3 mil y la de machos jóvenes (cuatro dientes) en 14,1 mil. En cambio, aumentó la faena de hembras jóvenes (dos dientes) en 130,1 mil cabezas y la de machos de seis dientes en 56,3 mil.
La participación de hembras en la faena total se ubicó en 48,0% en junio, una leve baja respecto al 49,8% de igual mes del año anterior. En lo que va de 2025, la participación femenina alcanza el 47,2%, algo por debajo del 48,1% del primer semestre de 2024. En términos absolutos, se remitieron a faena 47.400 hembras menos que en igual período del año pasado.
Leé también: Con más de 9 mil animales, Cañuelas operó con firmeza en la segunda jornada de la semana
Producción de carne: leve caída mensual, fuerte repunte interanual
La producción de carne bovina en junio de 2025 fue de 260,3 mil toneladas res con hueso, lo que representa una leve baja mensual del 0,4%, pero un importante incremento interanual del 11,7%, equivalente a unas 27,2 mil toneladas más que en junio de 2024.
En el acumulado de enero a junio, la producción alcanzó los 1,518 millones de toneladas, un 1,8% más que en igual período del año pasado. El peso promedio de las carcasas en junio fue de 231,2 kg, un 0,5% menor al de mayo, pero un 2,3% superior al de junio de 2024. En el semestre, el peso medio fue de 230,2 kg, un 1,3% por encima del promedio de 2024.
Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, destacó que la faena del grupo alcanzó las 382,5 mil cabezas en junio, un 34,0% del total nacional. Esta participación muestra una baja respecto al 36,3% de mayo, pero una leve suba respecto al 33,6% de junio del año anterior. En el primer semestre, las empresas del ABC faenaron 2,23 millones de cabezas, lo que representa un 33,8% del total.
Cambios en la composición de la oferta
Al analizar los distintos tipos de carne producida en el primer semestre, se observa un aumento del 3,7% en la carne de novillos y novillitos, que pasaron de 806,9 mil a 836,6 mil toneladas. En contraste, la producción de carne de toros se redujo un 7,1%, mientras que la de vacas cayó un 8,6%, lo que puede reflejar un ajuste en el descarte de vientres. La carne de vaquillonas, en cambio, mostró un aumento moderado del 7,6%, totalizando 366,7 mil toneladas.
Los datos reflejan una estabilidad general en la faena y una moderada mejora en la producción, aunque con señales de cambios en la estructura del rodeo faenado. Mientras crece el peso de los animales jóvenes en la faena, se reduce la participación de hembras adultas, un posible indicio de cierta retención en el stock de madres. A la vez, el aumento en el peso promedio de carcasa podría estar vinculado a mejoras en la terminación de los animales destinados a faena.