Diagnóstico y planificación

El agua, factor clave para la eficiencia lechera

El INTA promueve un modelo de gestión hídrica que garantiza calidad, cantidad y continuidad en el abastecimiento, con impacto directo en el bienestar animal y la rentabilidad.

15 de Septiembre de 2025

 El acceso al agua de bebida es un factor determinante para la eficiencia productiva de los rodeos lecheros. Según especialistas del INTA, asegurar su disponibilidad en calidad, cantidad y continuidad resulta tan importante como garantizar el alimento sólido. Frente a este desafío, investigadores del instituto desarrollaron un sistema de planificación hídrica que ya se aplica en el Tambo Roca, unidad experimental de Rafaela (Santa Fe), y que se presenta como un modelo rentable y replicable en diversas regiones del país.

"El productor tambero empezó a tomar conciencia de que el agua es tan importante como el alimento sólido para los animales", destacó Rubén Tosolini, especialista en recursos hídricos del INTA Rafaela. El experto remarcó la necesidad de realizar diagnósticos hídricos para identificar problemas actuales y potenciales, y diseñar estrategias de gestión integral del recurso.

Diagnóstico y planificación

El sistema propuesto por el INTA parte de tres componentes: la demanda del rodeo y de las instalaciones, la oferta de agua en cantidad y calidad, y las capacidades de almacenamiento del establecimiento. Con esa base, se avanza en la planificación hídrica que define sistemas de extracción acordes con la capacidad de los acuíferos, priorizando tecnologías renovables como molinos y bombas solares.

Leé también; Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"

El modelo contempla además la construcción de reservas de agua estratégicamente ubicadas y la instalación de sistemas de distribución eficientes. En este marco, cobra relevancia el concepto de "agua en parcela", que permite llevar el recurso directamente a las áreas de pastoreo mediante cañerías subterráneas. De esta manera, se evita que las vacas recorran largas distancias para hidratarse, mejorando el confort y el rendimiento productivo.

"Esta estrategia permite que los animales no recorran más de 200 metros para acceder al agua, lo que incrementa su bienestar y productividad", explicó Tosolini. Los bebederos pueden ser fijos o móviles, siendo estos últimos una opción práctica y económica para establecimientos ubicados en campos alquilados.

Tambo Roca, un modelo a seguir

El Tambo Roca, dependiente del INTA Rafaela, es un ejemplo concreto de cómo la planificación hídrica puede sostener un modelo lechero eficiente. Con una producción de 15 mil litros de leche por hectárea al año y una rentabilidad superior al 10 %, demuestra que es posible combinar bienestar animal, tecnologías accesibles y gestión inteligente de los recursos.

Este sistema no solo se consolida en establecimientos de Santa Fe y Córdoba, sino que también comienza a adoptarse en otras cuencas lecheras del país. Para los especialistas, la seguridad hídrica es una condición fundamental para fortalecer la producción lechera argentina y garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"