GANADERÍA

Sube el consumo de carnes y alcanza los 114 kilos per cápita anuales

Según los datos difundidos por la Coordinación de Análisis Pecuario y la Dirección de Porcinos, Aves y Animales de Granja, el consumo total de carnes alcanzó un promedio de 114,06 kilos por habitante por año al mes de junio, marcando un aumento interanual del 4,6% respecto del mismo período en 2024.

30 de Julio de 2025

 Según los datos difundidos por la Coordinación de Análisis Pecuario y la Dirección de Porcinos, Aves y Animales de Granja, el consumo total de carnes en Argentina alcanzó un promedio de 114,06 kilos por habitante por año al mes de junio, marcando un aumento interanual del 4,6% respecto del mismo período en 2024.

El dato, calculado como promedio móvil, incluye la suma del consumo de carne vacuna, aviar y porcina, y refleja una recuperación del consumo en un contexto económico desafiante.

Leé también: La carne vacuna, en el centro de la escena internacional: ajustes, aranceles y nuevos mercados

Al desglosar por tipo de carne, se observa que:

El consumo de carne vacuna se ubica en 50,2 kilos por habitante, con un incremento del 5,5% en relación con el año anterior.

La carne aviar registra un consumo de 45,9 kilos per cápita, lo que representa una suba del 2,4% interanual.

Por su parte, el consumo de carne porcina se ubicó en 17,9 kilos por persona, con una notable alza del 7,7% respecto de junio de 2024.

Este comportamiento positivo se da en un escenario donde los precios relativos, las estrategias comerciales y la disponibilidad de producto juegan un rol clave en la decisión de compra de los consumidores. La tendencia también da cuenta del rol protagónico de la carne aviar y porcina en la dieta argentina, que continúan ganando terreno frente a la tradicional preferencia por la carne vacuna.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"