Campo con Aroma de Mujer

"Este país va a salir adelante por la producción agroindustrial"

En esta 4° edición multiplataforma conversamos con otras tres mujeres que ejercen roles destacados ligados a la dinámica agropecuaria: Mercedes Nimo, Graciana Mujica y Cecilia Guillén.

1 de Junio de 2017

En una nueva entrega de Charlas con Aroma de Mujer, sumamos tres voces que desde diferentes espacios "tiran para el mismo lado". La subsecretaría de Alimentos y bebidas del ministerio de Agroindustria, Mercedes Nimo, la responsable de Comunicación y Marketing de Aacrea, Graciana Mujica y la coordinadora técnica de Argentrigo, Cecilia Guillén, concuerdan en que la producción de alimentos, el desarrollo de valor agregado, las buenas prácticas ambientales y la innovación serán los pilares de nuestro desarrollo nacional.

-¿Cuáles son sus principales inquietudes frente a los nuevos horizontes que se abren para el campo?

-Mercedes: Tengo muchas inquietudes. Una de las cosas que le digo a mi equipo de trabajo es que debemos empezar cambiando la mirada que se ha tenido a lo largo de los años sobre el funcionario público. Primero tenemos que pensar que éste tiene que estar al servicio de la gente, esto que parece algo obvio, no siempre lo es, sobre todo en estos últimos años que fueron complejos en cuanto a la vinculación entre el Estado y el sector agropecuario.

Entonces desde la Subsecretaría estamos tratando de acompañar al mundo agroindustrial, estando cerca en el "territorio", algo que se había perdido, recomponiendo el diálogo y que el sector deje de tener más miedos.

Y desde el punto de vista de las mujeres, la mujer le pone una impronta distinta, una mirada que le da cierta calidez a todo, como por ejemplo a un programa. En el país hay muchas cosas por hacer. Hay que hacer un esfuerzo para suturar esa grieta.

-Cecilia: Nosotros estamos trabajando mucho con el Gobierno. La comunicación es muy buena. Vemos que se ha cambiado mucho. Estuvimos trabajando con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en un proyecto que se llamó la semana del trigo, para acercarnos a los productores, sus necesidades y a las industrias del interior. Fueron cuatro días en cinco localidades diferentes interactuando y fue muy gratificante.

-Graciana: El movimiento CREA es una gran red y la inquietud del área de Comunicación que lidero tiene varios aspectos, pensamos a la comunicación como un aglutinante. El grupo CREA se reúne todos los meses. Una vez que las empresas van compartiendo más intereses comunes pasan a integrarse a la comunidad y a partir de esto a ser percibidas como referentes de innovación y sustentabilidad y a trabajar codo a codo con el productor. Ese es uno de los ejes que nos desvelan desde la comunicación. Y por otro lado, la información que genera la empresa -que son 2200 empresas- poder compartirlas con el sector. Un poco ese es el trabajo de manejar lo interno y externo. Una última encuesta que hicimos revela el aumento creciente en la expectativa de inversión de la empresa.

-Mercedes: el tema del arraigo (los jóvenes que se van del campo) y de las economías regionales son dos cosas para trabajar. El tema del arraigo se está revirtiendo y hoy el sector privado es un aliado.

-Graciana: Hoy hay muchas más profesiones integradas al agro, me refiero al agro como proyecto de vida.

-Cecilia: yo lo veo en la facultad, hay muchas más herramientas, mucha más industria demandando a profesionales.

-Mercedes: En nuestra área de alimentos tenemos ingenieros en alimentos, ¡quién iba a pensar que íbamos a tener ingenieros en alimentos! La sensación que uno tiene es que este país va a salir adelante por la producción agroindustrial. No hay un solo rincón en Argentina donde no haya un mediano o pequeño productor de alimentos... 

(más información en Revista Chacra de mayo)

Esta nota habla de:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"