ACTUALIDAD

Comienza a operar el Sistema de Trazabilidad Apícola

Desde el 1° de diciembre de este año entra en funcionamiento el Sitema de Trazabilidad para salas de extracción de miel que creó Agroindustria.

9 de Noviembre de 2018

09-11-2018 La Secretaría de Gobierno de Agroindustria junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó a los productores apícolas y responsables de salas de extracción de miel, que a partir del 01/12/18, todos los lotes de miel deberán ser obligatoriamente trazados a través del Sistema Informático de Trazabilidad Apícola (SITA).

El mismo fue desarrollado por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía de la cartera agroindustrial, el Senasa y la Secretaría de Gobierno de Modernización. Durante el 2018 se difundió el SITA en todo el país a través de capacitaciones virtuales y presenciales. Adelantan que las mismas continuarán durante el 2019.

El sistema ya es utilizado por distintas salas de extracción para trazar sus lotes de miel, y por tanto se acordó que comience a utilizarse en función de lo establecido en el seno del Consejo Nacional Apícola el pasado 31 de octubre, luego de la presentación realizada por Senasa y las solicitudes de los actores de la cadena de valor.

Por tanto, aclaran que los tambores con miel etiquetados y generador a partir de lotes cosechados con anterioridad al 01/12/2018, podrán ser trazados por el SITA y movilizados con remito comercial. En caso de que los mismos no sean trazados a través del sistema, el remito comercial deberá acompañarse obligatoriamente por documentación adicional que indice el N° de sala, N° de lote, año de cosecha y N° de etiqueta del tambor. 

Los lotes de miel envasados en tambores "sin etiqueta" autorizados eventualmente por el Senasa (antes o después del 1/12/18), deberán ser movilizados con remito comercial.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"