Trigo

El margen bruto fue positivo luego de dos años en rojo

Marcos Juárez ha sido el único departamento que logró un margen neto positivo de 13 U$S/ha, consecuencia de rendimientos muy elevados, cercanos a los 40 qq/ha

Bolsa de Cereales de Córdoba y Cámara de Cereales y Afines de Córdoba
22 de Febrero de 2016

Con la finalización de las tareas de cosecha de trigo en la provincia de Córdoba, y transcurrido el período que tradicionalmente concentra los mayores volúmenes comercializados, se ha calculado el margen bruto ex-post, contando ya con la definición de variables claves como rendimientos, costos de cosecha, fletes, precio del grano y cotización del dólar.

Vale destacar que el margen bruto promedio para la campaña 2015/2016 a nivel provincia volvió a terreno positivo luego de dos campañas con números en rojo. Sin embargo, con 6 dólares por hectárea, el resultado termina por debajo de las expectativas, considerando que meses atrás se estimaba un precio a cosecha de 150 dólares por tonelada y un tipo de cambio a $14,50 por dólar, con lo cual se obtenía un margen bruto de 34 dólares por hectárea. En tanto, el margen neto continúa siendo negativo, con - 75 dólares por hectárea. 

El margen bruto fue positivo luego de dos años en rojo

A nivel departamental, el 35% de las reparticiones obtuvo márgenes brutos positivos, con Marcos Juárez y Unión a la cabeza, tras alcanzar resultados de 98 y 77 dólares por hectárea respectivamente. Marcos Juárez ha sido el único departamento que logró un margen neto positivo de 13 U$S/ha, consecuencia de rendimientos muy elevados, cercanos a los 40 qq/ha. En el otro extremo del espectro se encuentra Santa María, con un margen bruto negativo de 138 U$S/ha, debido a los fenómenos de granizo que afectaron el cultivo, obteniendo un rendimiento excepcionalmente bajo de 13,5 qq/ha. 

El margen bruto fue positivo luego de dos años en rojo

Características de la comercialización

De acuerdo a datos de SIOGRANOS, en el período que va desde el 01/12/2015 hasta el 15/02/2016, se llevan comercializadas 1.150.000 toneladas de trigo con origen en Córdoba, lo que equivale al 45% de la producción campaña 2015/2016 para la provincia. En lo que refiere a calidad, un 6% de las transacciones corresponde a Trigo Artículo 12, 44% a “Condición Cámara” y el 50% restante bajo la categoría “Otra”.

El margen bruto fue positivo luego de dos años en rojo

El precio promedio con entrega en destino (comprador), para trigo condición “Cámara” fue de $ 1.771 por tonelada, y por trigo con aptitud panadera (Art 12) se obtuvo un promedio de $ 2.142 por tonelada. Un diferencial en el precio del trigo por calidad y basado en un estándar mandatorio, es de pronta necesidad, tal y como quedó consensuado en la mesa de trabajo, en el marco de la 60º Fiesta Nacional del Trigo en la localidad de Leones.

En cuanto a las características de los negocios pactados, el 90% fue realizado bajo la modalidad “Compraventa” y 10% mediante “Canje”. En el 88% de los casos la transacción fue “a precio hecho” y un 12% quedó “a fijar”. Respecto a la forma de pago, un 72% se acordó “contra entrega” y el 28% restante “a plazo”.

El margen bruto fue positivo luego de dos años en rojo

Un 72% del volumen comercializado tuvo destino dentro de la propia provincia, seguido por Santa Fe con 24,8% y Buenos Aires con 2,9%. Dentro de Santa Fe, 232.000 toneladas tuvieron como destino las zonas portuarias aledañas a Rosario. El gran porcentaje de la producción que queda dentro de Córdoba, muestra la importancia que tiene este cultivo para los eslabones de industrialización de nuestra provincia.

El margen bruto fue positivo luego de dos años en rojo
Esta nota habla de:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"