Cebada 2018/19: entre la oportunidad productiva y la apertura de mercados
Las lluvias alientan la siembra del cereal en varias regiones del país. Sin embargo, advierten que faltan estrategias comerciales para vender bien el grano.
02-05-2018 La Bolsa de Comercio de Rosario adelanta que con las lluvias de más de 100 mm acumulados en la región pampeana -y aunque todavía falta humedad para comenzar la siembra-, se abren posibilidades de incluir un cultivo de invierno en la rotación, alentado por los precios favorables; y la cebada es uno de ellos.
La entidad advierte que en materia de márgenes de producción para la campaña 2018/2019, el doble cultivo se presenta como una alternativa superadora a la soja de primera, tanto en la región central como en el sur de Buenos Aires.
En su comunicado, la Bolsa recomienda tener en cuenta que en la región pampeana la participación de la cebada en la campaña fina está supeditada al acuerdo comercial con las malterías, y recordar que en la región central del país es un cultivo con riesgos productivos y comerciales, que en ocasiones los productores no justifican asumir por US$ 10 de prima sobre el precio del trigo. Por lo tanto -indican- se espera que el área de siembra se mantenga estable respecto al ciclo previo.
Para el sur de la provincia de Buenos Aires, admiten que la cebada cervecera muestra una buena rentabilidad, además de la versatilidad comercial y mejor performance productiva respecto a la región central; y remarcan que, si bien se espera un incremento del área de cebada cervecera, el mayor protagonismo en las rotaciones lo ganará la cebada forrajera.
Por su parte, la Federación de Acopiadores insiste en que Argentina es el único país -junto con Australia- que tiene capacidad de incrementar su producción y abastecer al mercado mundial en contraestación, y destaca que "la cebada necesita una estrategia comercial".
El asesor de la entidad, Leandro Pierbattisti -que será moderador de un panel de cebada en A Todo Trigo 2018 en Mar del Plata el próximo 10 y 11 de mayo- sostiene que la producción de cebada en Argentina supera en promedio las 3 millones de toneladas, y de ese total se exportan más de 2 millones; y aunque el mercado global ronda las 25 millones de toneladas y la participación del país es proporcionalmente mínima, somos uno de los pocos productores del hemisferio sur con capacidad para exportar, por lo que allí habría una oportunidad.