AGRICULTURA

Cereal de invierno: demanda activa por parte de la industria

La Bolsa de Cereales de Córdoba elaboró un informe agronómico para comenzar a delinear estrategias para el nuevo ciclo productivo y comercial que se avecina.

Chacra
31 de Julio de 2018

31/07/18 -  Un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba determinó que, a partir de julio de 2018 la relación insumo-producto ha disminuido un 22% y un 16% interanual para trigo y soja respectivamente, cuando se la compara con la calculada en el mismo momento del año 2017. Por lo tanto, el poder adquisitivo de estos productos se ha fortalecido respecto al año anterior.

Lee también: 
Argentina y Brasil trabajan en el control de la rabia paresiante

En cuanto al maíz, el anuncio explicó que el mayor costo financiero que posee, puede resultar un condicionante en los planes de siembra del productor para la campaña 2018/19, en un contexto de elevadas tasas de interés.

Para la elaboración de planes a corto plazo, la Bolsa recomendó la posibilidad de potenciar la producción triguera con refertilización a macollaje. La fertilización oportuna en momento y en cantidad impacta en la comercialización, evitando descuentos por sub niveles de proteínas, relacionada al rendimiento y a la fertilización.

Soja y trigo

La sequía elevó los precios en el mercado local, factor que también se trasladó al trigo. La ventaja que presentó el cereal de invierno, al igual que la oleaginosa, fue el de una demanda activa por parte de la industria y exportación, dando mayor sustento a las cotizaciones.

En este sentido la Bolsa de Córdoba habló de la relación entre la soja y el trigo. La misma, mide cuantas toneladas de trigo se puede comprar con una tonelada de soja, que se ubicó este mes en 1.3 toneladas, unos de los valores más bajos de os últimos 4 años.

Soja y maíz

La relación entre soja y maíz se encuentra en torno a las 1,8 toneladas, valor cercano a las 1,9 toneladas promedio de los últimos 4 años. Teniendo en cuenta la relación insumo producto y el poder adquisitivo entre los distintos granos, la rotación trigo-soja puede resultar favorable en el actual contexto.

Aunque la Bolsa advirtió, como medida necesaria, monitorear el mercado de crédito y los movimientos del mercado en granos en los próximos meses, dado que el mayor costo financiero que posee el maíz puede resultar un condicionante para la siembra de la campaña 2018/19.

Siguiendo esta línea, el comunicado recomendó potenciar la producción triguera con refertilización a macollaje.

Maíz y sorgo

La relación insumo producto disminuyó 8% en promedio de manera interanual. Sin embargo, el rubro fertilizantes (Urea y Fosfatos) evidencia un incremento para ambos cereales en torno al 7%. Ello se debe a que parte de la composición de los fertilizantes provienen de derivados del petróleo.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"