Se trata del Supremo Paraná que funciona en la Escuela de Educación Técnica N° 1 General Francisco Ramírez. La propuesta comprende información accesible para estudiantes de primero a cuarto año y también para docentes de diferentes disciplinas.
La estación meteorológica funciona con elementos descartables como vasos, cajas de zapatos, alambres, globos, arandelas, piolas y algodón. Baltasar Llobet, docente de Electrónica en la escuela, sostuvo que son cálculos muy sencillos que un chico de primer año ya los puede hacer.
Lee también: Tucumán apuesta al biodiesel en el transporte
La iniciativa despertó el interés de la Coordinación de la Red Argentina de Clubes de Ciencia y Tecnología, dependiente del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, del Ministerio de Ciencia y Tecnología, por lo que este año se elaborará un proyecto para participar en una exposición organizada por un club de La Pampa y la Red Argentina de Recreación en Ciencia, Tecnología y Comunicación (Citeco), conformada por varios clubes de ciencia del país, de España, México, Paraguay y Brasil.
Por último, Llobet indicó que uno de los fines que persigue el club es promover que los estudiantes continúen una carrera universitaria y que tengan ganas de ser investigadores el día de mañana. "Incentivar el amor por descubrir cosas nuevas, por el disfrute de aprender algo y ver cómo funciona suele incentivar y abrir la mirada hacia otras cosas", finalizó.