Estados Unidos

Dos estados norteamericanos prohíben el uso de Dicamba

Si bien la medida es temporal, se toma en pleno curso de la campaña agrícola como consecuencia de las denuncias de daños por deriva

Valor Soja
10 de Julio de 2017

10/07/17-Las autoridades de los Estados de Missouri y Arkansas prohibieron temporalmente la comercialización y uso de Dicamba ante el crecimiento sustancial de las denuncias por daños generados por aplicaciones no profesionales del herbicida.

El Departamento de Agricultura del Estado de Missouri emitió una orden para prohibir hasta el próximo 1 de diciembre la comercialización y aplicación del herbicida genérico Dicamba, mientras que las nuevas formulaciones (Xtendimax de Monsanto, Engenia de Basf y Fexapan de DuPont) estarán suspendidas hasta "la aprobación y registración de nuevas indicaciones de uso en el marbete".

"Queremos proteger a los productores y su modo de vida, lo que no implica cambio alguno con mi compromiso con la innovación y la producción agrícola", señaló la directora de Agricultura de Missouri, Chris Chinn, por medio de un comunicado. "Por eso vamos a solicitar a fabricantes de estos herbicidas autorizados, investigadores y productores que trabajen con nosotros para evaluar cómo podemos coordinar acciones tendientes a realizar aplicaciones seguras", añadió.

Las autoridades de Missouri decidieron tomar esa decisión porque, mientras que en el ciclo 2016/17 se habían registrado 212 denuncias por daños provocados por aplicaciones de Dicamba, desde el 1 de junio pasado a la fecha las mismas ya suman 123 (por lo general se trata de cultivos o producciones de campos vecinos dañados por derivas del herbicida). Hasta la campaña 2015/16 las denuncias por Dicamba era marginales.

El Departamento de Agricultura del Estado de Arkansas informó que a partir del próximo 11 de julio prohibió también por un plazo de 120 días corridos la venta y uso de todas las formulaciones de Dicamba. Y comunicó que aquellos productores que no cumplan con la medida serán multados con 25.000 dólares.

El gobernador de Arkansas, Asa Hutchinson, si bien avaló la medida, emitió un comunicado formal dirigido al secretario de Agricultura local, Wes Ward, para expresar su preocupación "porque la prohibición se tomará en plena campaña agrícola aunque la cantidad de denuncias ocurridas por el tema justifican una acción de emergencia".

Hutchinson además solicitó que se cree una "unidad especial dedicada a evaluar la tecnología Dicamba e investigar los problemas derivados de su aplicación, de manera tal que pueda realizar recomendaciones que puedan ser instrumentadas con un horizonte de largo plazo". A la fecha se registraron en Arkansas 596 denuncias por daños provocados por aplicaciones de Dicamba.

El crecimiento del uso de Dicamba en EE.UU. es producto de la introducción en 2016 de la tecnología en soja Roundup Ready 2 Xtend de Monsanto (tolerancia a glifosato y dicamba), aunque la formulación del herbicida de Monsanto no está autorizada en todos los estados agrícolas (de hecho en Arkansas sólo está registrado el Dicamba elaborado por Basf).

Esta nota habla de:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"