Internacionales

China abre cinco nuevos mercados para productos agrícolas brasileños

También se firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) entre Mapa y GACC en el área de medidas sanitarias y fitosanitarias, con el objetivo de promover la comunicación y la cooperación bilateral en este sector

Chacra
14 de Mayo de 2025

 En la ceremonia de firma en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín, durante el encuentro entre el presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, y el Presidente chino, Xi Jinping, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, firmó dos protocolos bilaterales y un memorando de entendimiento para el desarrollo de la agricultura brasileña. La apertura de cinco nuevos mercados y el avance en las medidas sanitarias y fitosanitarias fueron los temas de los protocolos y memorandos de entendimiento del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) y la Administración General de Aduanas de China (GACC).

Las aperturas son para la exportación de carne de pato, carne de pavo, menudillos de pollo (corazón, hígado y molleja), granos derivados de la industria del etanol de maíz (DDG y DDGs) y harina de maní.

"Se abrieron cinco productos para nuestra agroindustria, que se suman a los productos pesqueros, que se abrieron a finales de abril. El impacto estimado es de aproximadamente US$20 mil millones. Este resultado es fruto del trabajo conjunto de numerosos equipos del MAPA, MRE y la Embajada de Brasil en China", destacó el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del MAPA, Luis Rua.

En 2024, China importó despojos de pollo por valor de 155 millones de dólares, carne de pavo por valor de 50 millones de dólares, carne de pato por valor de 1,4 millones de dólares, DDG y DDGS por valor de más de 66 millones de dólares y harina de maní por valor de 18 millones de dólares, según datos de las aduanas chinas.

"Este es un evento histórico para el sector del etanol de maíz. Una apertura de mercado en tiempo récord. Es un ejemplo de cómo, cuando el sector se organiza en conjunto con el gobierno, los resultados llegan rápidamente y con buenos resultados, consolidando las inversiones y promoviendo lo que este producto representa: la seguridad alimentaria", afirmó el presidente ejecutivo de la UNEM, Guilherme Nolasco. A su vez, el presidente de la Asociación Brasileña de Proteínas Animales (ABPA), Ricardo Santin, señaló: "Celebramos un logro más para Brasil, la apertura de las tres proteínas de carne de ave podría representar más de R$1.000 millones en ingresos de divisas para nuestro país", destacó

También se firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) entre Mapa y GACC en el área de medidas sanitarias y fitosanitarias, con el objetivo de promover la comunicación y la cooperación bilateral en este sector. La iniciativa tiene como objetivo proteger la salud humana, animal y vegetal, además de aumentar la seguridad de los alimentos comercializados entre Brasil y China.

Ver también: México rechaza el cierre fronterizo de EE. UU. a la exportación de ganado

Agricultura brasileña en Angola

La misión del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (Mapa), Carlos Favaro, al país africano tuvo como objetivo preparar propuestas para avanzar en la cooperación bilateral en el sector agrícola.

Para ello, se elaborará un documento por las entidades participantes de la misión, que incluyó cerca de 30 empresarios, con propuestas para viabilizar asociaciones entre Brasil y Angola, visando el desarrollo agrícola. El material será entregado al presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la reunión presidencial del 23 de mayo.

"Venir a Angola por segunda vez en cinco meses es confirmar las buenas relaciones de amistad, fortalecer este vínculo y, ahora, en vísperas de recibir al presidente angoleño, me propuse traer a algunos empresarios brasileños para que conozcan las oportunidades. De esta manera, podremos elaborar un documento atractivo para Brasil y Angola y, juntos, establecer oportunidades recíprocas", declaró el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro.

Durante la misión de agronegocios brasileña en Angola, empresarios realizaron visitas técnicas a propiedades rurales y participaron de reuniones con entidades gubernamentales para aclarar dudas sobre cuestiones técnicas y legales, condiciones del suelo, clima y mercado.

Angola tiene alrededor de 35 millones de hectáreas de potencial agrícola, un clima con dos estaciones bien definidas, con una estación lluviosa y una estación seca, una topografía plana, excelente para la mecanización, y suelos con buenas condiciones físicas, similares a las del Cerrado brasileño.

"En diciembre de 2024, encontramos oportunidades aquí no solo para vender productos brasileños, sino también para plantar y ocupar tierras fértiles", contó Fávaro y agregó que "estas oportunidades ofrecen que, si Brasil y los brasileños, que poseen la tecnología y el desarrollo tecnológico de la agricultura tropical, no ocupan, los productores de otros países sin duda lo harán. Por eso, vinimos a traer estas oportunidades y, si logramos un acuerdo que incentive a los productores brasileños a producir también aquí, expandirán sus áreas, comprarán equipos, maquinaria y servicios de Brasil, generando riqueza en el país y, además, transferirán dividendos, impulsando el crecimiento de la economía brasileña y generando oportunidades, ingresos y riqueza también en Angola".

Es importante destacar que, del 20 al 22 de mayo, en Brasilia, se realizará la reunión de Ministros de África, con la participación de alrededor de 50 delegaciones. 

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"