Brasil

"Fora Dilma"..., un reiterado grito de protesta verdeamarelho

Aunque con menor participación que en la manifestación de marzo, miles de brasileños reclamaron la salida de Dilma Rousseff

Diario BAE
13 de Abril de 2015

Miles de brasileños salieron a las calles para pedir la salida de la presidenta, Dilma Rousseff, en 18 de los 27 estados del país, aunque, según estimaciones parciales, el número de asistentes es menor que el registrado el pasado 15 de marzo, cuando participaron más de un millón y medio de personas.

Las protestas que habían sido programadas para la mañana de ayer frustraron a los movimientos sociales que las convocaron y que esperaban un número de manifestantes mayor que hace un mes.

En Brasilia, el número cayó desde los 50.000 contabilizados por las autoridades el 15 de marzo hasta los cerca de 20.000 que, según la policía, marcharon ayer por la Explanada de los Ministerios, la ancha avenida de la capital del país sobre la que están ubicadas las principales sedes de los tres poderes.

En Belo Horizonte, capital de Minas Gerais y en donde en marzo la manifestación congregó a 20.000 personas, tan sólo unas 5.000, según la policía, se concentraron ayer en la Plaza de la Libertad.

Las manifestaciones fueron convocadas en las redes sociales por grupos como Movimiento Ven a la Calle Brasil, Revoltosos Online y Movimiento Brasil Libre, que se dicen independientes de las formaciones políticas.

Estas organizaciones se declaran indignadas con la situación política y económica del país y reivindican reformas, mayores inversiones en salud y educación y combate a la corrupción.

De todos modos, las protestas fueron respaldadas además por los partidos opositores, entre ellos el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), cuyo presidente, el senador Aécio Neves, disputó con Rousseff la segunda vuelta de los comicios nacionales y perdió por muy estrecho margen.

Ayer, Neves emitió un comunicado en el que expresó que su fuerza política “se solidariza” con los manifestantes “que ocuparon las calles y las redes sociales” para expresar “legítimamente su repudio e indignación contra la corrupción sistémica que avergüenza al país y exigir soluciones para la crisis económica”.

Gran parte de los manifestantes exige la renuncia de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, o que el Congreso le abra un juicio político con vistas a su destitución por la supuesta responsabilidad de la mandataria en el escándalo de corrupción descubierto en la petrolera brasileña Petrobras. Pese a que los organizadores de las protestas insisten en definirse como demócratas, algunos grupos minoritarios defendían incluso una intervención militar para derrocar a la jefe de Estado.

Dilma viaja en junio a EE.UU.

La presidenta brasileña viajará el 30 de junio a Washington para reunirse con Barack Obama luego del encuentro entre ambos mandatarios en Panamá, durante la Cumbre de las Américas.

Las relaciones bilaterales se vieron estremecidas por las revelaciones de que Washington espió en forma sistemática a Rousseff, a otras autoridades extranjeras y a ciudadanos comunes de varios países. A raíz de las denuncias de espionaje, conocidas en 2013, la mandataria canceló una visita de Estado a Washington que tenía prevista para octubre de ese año, cuando sería recibida con los más altos honores por Obama.

En esta oportunidad, en tanto, no será una visita de Estado sino de gobierno, lo que supone un estatus más bajo desde el punto de vista protocolar.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"