Alimentos

Una pyme ya produce lácteos funcionales de origen natural

La firma Prodeo, de Chivilcoy, desarrolló leche enriquecida en acido linoleico conjugado (CLA), a partir de suplementación dietaria especifica a las vacas.

25 de Agosto de 2018

25/08/2018 Mucho se habla del agregado de valor de origen. La empresa láctea Prodeo lo logró cuando a la leche de su tambo la convertía en quesos, leches larga vida y chocolatada . Y, ahora, le dio otra vuelta de rosca a esos alimentos: con su marca "Mama Mecha", estos productos tienen la denominación de "funcionales de origen natural", es decir, son nutritivos y, además, que mejoran la salud.

"El trabajo lo iniciamos como un consorcio público-privado en el marco de un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia y Técnica, junto al INTA, la Universidad Nacional del Litoral y tres empresas, una de las cuales fue Prodeo", detalla Marcelo González de INTI-Lácteos. 

Junto a su equipo de trabajo asistieron a la pyme Prodeo, de Chivilcoy (Buenos Aires) para lograr una leche funcional que se obtiene mediante suplementación dietaria en la alimentación de las vacas.

Lee también Creció un 8% la producción de leche

Mediante lípidos insaturados de origen vegetal en el alimento de los rumiantes, se logró modificar el perfil de ácidos grasos que conforman la grasa de la leche, disminuyendo la concentración de los ácidos grasos perjudiciales para la salud e incrementando la concentración de ácido linoleico conjugado (CLA) y ácido vaccénico (AV). Ambos con propiedades protectoras de la función cardiovascular y enfermedades crónicas no transmisibles.

"Desde el centro de Lácteos dimos soporte al desarrollo y análisis para estudiar la viabilidad del cambio en el suplemento dietario, analizando los alimentos del ganado, la leche cruda, y los productos finales, comprobando la existencia y persistencia del CLA y ácido vaccénico", comenta Alejandra Rodríguez, técnica de INTI.

"Además dimos asistencia técnica en el tambo y planta de la empresa para la implementación de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), Buenas Prácticas de Manufactura, (BPM) y trazabilidad", explica González, quien agrega que también trabajaron en el diseño higiénico-sanitario de una nueva planta láctea para la elaboración de leche y quesos de "Mamá Mecha".

Gonzáles adelanta que la empresa prevé seguir desarrollando con el centro otros lácteos funcionales con alto contenido de CLA y otras moléculas bioactivas, que se puedan incorporar a la dieta en forma amplia, sencilla, y que ayuden a mejorar la calidad de vida de los consumidores de estos productos. 

Mirá el video para conocer más sobre esta pyme y su proyecto.

Inundaciones

Emergencia agropecuaria: cómo es vivir bajo el agua cuando el Estado no llega a tiempo

Emergencia agropecuaria: cómo es vivir bajo el agua cuando el Estado no llega a tiempo
En zonas rurales de Bragado, 9 de Julio, Bolívar y Carlos Casares, las lluvias duplicaron la media histórica y afectan no solo la producción, sino también la vida en la región. Productores sostienen que las medidas oficiales se implementaron con retraso y que las pérdidas aún no pueden cuantificarse
Genética

Una campaña clave para medir el potencial de la genética triguera argentina

Una campaña clave para medir el potencial de la genética triguera argentina
Con condiciones climáticas óptimas y un récord de siembra, la campaña 2025/26 se presenta como una oportunidad única para evaluar el desempeño de las variedades desarrolladas por el INTA y consolidar más de seis décadas de mejoramiento genético.
Nuevo indicador

La BCR lanza el IACA, el nuevo termómetro mensual del agro argentino

La BCR lanza el IACA, el nuevo termómetro mensual del agro argentino
El IACA medirá mes a mes el pulso completo de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.
Rumbo a Chile

Argentina habilita la exportación de vísceras y subproductos de origen animal al mercado chileno

Argentina habilita la exportación de vísceras y subproductos de origen animal al mercado chileno
Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"